Graduados del programa Chase for Business, desde la izquierda, Tania Terminello, Julia Carias Linares, Daisy Briones, Meiling Macias Toro, Andrea Giraldo y Claudio Zumba. Fotos Javier Castaño

Por Javier Castaño. –

“Los dueños de negocios son los que resuelven los problemas del mundo”, dijo Rocky Chowdhury, gerente comunitaria del banco Chase al oeste de la calle 125 en Harlem, Manhattan. Sus palabras fueron pronunciadas durante la graduación de pequeños empresarios de las minorías del programa Chase for Business.

Entre los graduados había empresarios de las comunidades negra y latina. “Tenemos la responsabilidad corporativa de apoyar a la comunidad y nos sentimos muy orgullosos de los logros de cada uno de estos empresarios”, añadió Michelle A. Henry, ejecutivo de Chase de la región este de los Estados Unidos. “Queremos fomentar el liderazgo empresarial a nivel local y global por intermedio de la investigación, la filantropía y los mentores”.

Henry también hizo énfasis en que Chase for Business se apoya en una estrategia financiera, de conectividad, sostenible y empresarial.

Al evento de graduación el pasado 22 de marzo en la ciudad de Nueva York asistieron empresarios locales y directivos del banco Chase. Se proyectó un video con los empresarios que se graduaron y hubo comida al final de la ceremonia en esta sucursal del banco comunitario con una hermosa vista a la calle 125 que ha sido renovada en los últimos años.

Daisy Briones, propietaria de la empresa de construcción IQ Contracting Inc. & Associates, fue una de las graduadas y dijo: “Le agradezco mucho a este programa de Chase porque sin su ayuda hubiera abandonado el negocio al no tener acceso a capital”.

Briones también le agradeció a Andrea Giraldo, una de las mentoras de Chase de este programa.

“Tomé clases en el Internet durante cuatro meses, aprendí muchísimo y quiero seguir tomando clases para avanzar mi negocio”, dijo Claudio Zumba, propietario de The Line Construction.

Joy Butt, consultor principal de negocios de Chase, dijo que este programa comenzó en un papel en blanco y después de tres años está ayudando a la comunidad y acompañando a los empresarios en un camino que muchas veces es solitario.

“Estamos en cuarenta ciudades de esta nación, hemos interactuado con más de seis mil personas y realizado más de 1.200 eventos empresariales”, dijo Butt. “Estos empresarios van bien, aunque deben pensar en una estrategia de salida porque su negocio no solamente es de cada uno de ellos, sino de la comunidad. Esta es la única manera de crear un verdadero negocio, pensando en el futuro”.

Tania Terminello es una de las graduadas, vende chocolate gourmet del Ecuador (VillaKuyaya) y dijo que Chase for Business había sido “una gran oportunidad para mi negocio”. Lo mismo dijo Cecilia Hernández, fundadora y CEO de la empresa de finanzas WH (WealthHealer).

Representantes del banco comunitario Chase y los graduados del programa Chase for Business.

Al frente, Rocky Chowdhury dirigiéndose a los asistentes a la graduación de empresarios de las minorías en el banco Chase de la calle 125 en Manhattan.

Naihomy Jerez, nutricionista que se especializa en comida, salud y bienestar, dijo que por intermedio del programa aprendió a enfocarse y a entender “la parte financiera y de promoción” de su negocio. “Quiero cambiar los datos de las enfermedades de los latinos, quienes adolecen de información y son manipulados por la propaganda en los medios de comunicación”, dijo Jerez.

Julia Carías Linares y Meiling Macias Toro crearon Freedom Studios, una empresa de cine, shows de televisión, elaboración de comerciales y mercadeo digital. “Con el programa de Chase for Business hemos aprendido de finanzas y de hacer sociedades”, dijo Carias Linares. “Hemos hecho documentales sobre niños huérfanos, la comunidad afro americana, el voto y la política”, concluyó Macias Toro.