
En la alcaldía de Nueva York, desde la izquierda, Vilda Vera Mayuga, Elijah Hutchinson, Manuel Castro y Carlos Saavedra. Foto Javier Castaño
Por Javier Castaño. —
“Queremos que la gente no sienta temor por la ola antiinmigrante y que conozcan sus derechos como trabajadores, en especial durante estos días tan calurosos”, dijo Manuel Castro, comisionado de la Oficina del alcalde para Asuntos del Inmigrante (MOIA).
“La administración del presidente Trump ha cambiado sus prioridades para expulsar a los inmigrantes con historial criminal en este país, acudiendo a las cortes de inmigración y atemorizando a la población”, añadió el comisionado Castro. También dijo que este pánico ha sido amplificado por los medios de comunicación, aunque en la ciudad de Nueva York no ha habido redadas masivas en las calles o lugares de trabajo.
“Nueva York sigue siendo una ciudad santuario y continuaremos protegiendo a todas las personas, incluyendo a quienes no tienen documentos de inmigración”, dijo el comisionado Castro en reunión con representantes de la prensa étnica en la sede de la Alcaldía.
A su lado estaba Vilda Vera Mayuga, comisionada del Departamento del Consumidor y Protección del Trabajador (DCWP), quien dijo que cualquier persona que sea abusada en su lugar de trabajo, puede comunicarse con su oficina. Los afectados pueden llamar al 311 o visitar la página digital nyc.gov/dcwp
Vera Mayuga anunció que llegaron a un acuerdo con la empresa de entregas a domicilio Relay, que abusó de los deliveristas al cancelarles la aplicación por negarse a hacer entregas muy lejos o cruzando puentes. Relay deberá restituir $200.000 a los deliveristas afectados y también abandonará su demanda en contra la ciudad de Nueva York que los obliga a pagar $21.44 dólares por hora de trabajo.
“En la ciudad de Nueva York hay leyes que los empleadores deben seguir y los trabajadores tienen derechos que deben conocer y hacer respetar”, dijo la comisionada Vera Mayuga.
Carlos Saavedra, inspector del Departamento de Edificios (DOB), dijo que todos los días reciben llamadas de problemas y abusos en los lugares de construcción. “Por eso queremos estar seguros que los constructores siguen la ley de esta ciudad y los obreros conocen sus derechos”, dijo Saavedra.
Este primero de julio, todos los constructores deberán de tener la llamada ‘Workers Wallet”, un documento digital para certificar que sus los obreros de construcción han tomado los cursos de seguridad y que están siguiendo las leyes de esta ciudad.
“En este país alrededor de 500 trabajadores mueren cada año debido al exceso de calor como el que estamos experimentando estos días”, dijo Elijah Hutchinson, director ejecutivo de la Oficina del alcalde para la Justicia Ambiental y el Clima. “Es un asunto crítico que está afectando en especial a los vecindarios de las minorías”.
Hutchinson dijo que por eso esta ciudad ha activado cientos de lugares de enfriamiento y recomienda a las personas que se mantengan bajo la sombra, beban agua y no se excedan en la actividad física.
Durante la reunión se habló de las condiciones en que trabajan los cocineros, en especial en los restaurantes chinos, donde la temperatura pasa los 110 grados. “Estamos estudiando una ley para que esas cocinas no sean tan calientes”, dijo Hutchinson.