Portada de la edición de noviembre de QueensLatino. Diseño Ana Luisa Castaño

Por Javier Castaño.  —   

A las 11 de la noche del pasado martes 4 de noviembre comenzó el discurso de victoria de Zohran Mandani. Sus palabras y su iconografía fueron reveladoras. Mientras hablaba, a su espalda no había políticos y amigos hambrientos de poder como es usual. Habló y luego invitó a su mamá, papá y esposa a subir a la tarima. El público gritaba su nombre embriagado en la esperanza.

“Hemos derrotado a la dinastía política de la ciudad de Nueva York que abandonó a la gran mayoría y ahora exige cambios. Esta es la nueva generación de neoyorkinos”, dijo Mamdani con su acostumbrada sonrisa.

Luego dijo que su victoria era de “las abuelitas mexicanas”, los taxistas árabes y los vendedores ambulantes con los olores y sabores del mundo. “Esta seguirá siendo una ciudad de inmigrantes y un musulmán ha llegado a la casa del poder”, dijo Mamdani para luego desafiar al presidente Trump:

“Sé que están viendo este discurso, así que súbale el volumen al televisor. Iremos por los dueños de vivienda abusadores, los evasores de impuestos y protegeremos los sindicatos y trabajadores. Para que logres llegar a uno de nosotros, debes hacer por intermedio de todos nosotros. Ahora esta ciudad será liderada por inmigrantes”.

También habló de sus promesas de campaña. Buses gratis y más rápidos. Congelación de la renta a más de 2 millones de inquilinos. Atención universal a la niñez. Comestibles más baratos. Contratación de miles de maestros. Reducción del crimen y atención a desamparados con la policía y expertos en salud mental.

El nuevo alcalde Zohran Mamdani la noche de su triunfo y rodeado de su familia, papá Mahmood Mamdani, esposa Rama Duwaji y mamá Mira Nair.

Mamdani seguirá siendo asambleísta de Queens hasta el final del año y el primero de enero del 2026 se posesionará como alcalde de esta ciudad. Al día siguiente de su triunfo acudió a ‘la bola’ del Parque Flushing de Queens a nombrar a su equipo de trabajo de transición de cinco mujeres, incluyendo a la latina Grace Bonilla, presidenta de United Way of New York City. Se nota la influencia que tiene el exalcalde Bill de Blasio en su triunfo y en los próximos cuatro años.

“Mi triunfo es un mejor día para la humanidad”, dijo Mamdani.

Por Carlos Torres

El nuevo Nueva York es joven, de color, inmigrante, musulmán, antisionista y social demócrata

La contundente victoria de Zohran Mamdani en las elecciones para la alcaldía marca un punto de inflexión en la política estadounidense, siendo a la vez una derrota histórica para el trumpismo, MAGA, la oligarquía y para Israel y el sionismo. Un revés como pocos para la anquilosada burocracia del Partido Demócrata, y un corrientazo de energía positiva para la gente decente y trabajadora de Nueva York, de Estados Unidos y del resto del mundo.

RESULTADOS

La votación más concurrida desde 1969 superó los dos millones de votantes.

  • Zohran Mamdani, demócrata,4 %
  • Andrew Cuomo, independiente, 6 %
  • Curtis Sliwa, republicano, 1 %

PERDEDORES

Donald Trump y MAGA.
Trump apoyó abiertamente a Cuomo, ordenando a sus seguidores votar por él. Bill Ackman, Rupert Murdoch y Michael Bloomberg inyectaron millones en la campaña de Cuomo (y contra Mamdani), pero si algo obtuvieron fue más desprestigio.

Israel y el sionismo.
Desde Israel hasta Brooklyn, miles de judíos pro-Israel contribuyeron con dinero y propaganda a la campaña de Cuomo. Acusaron al alcalde electo de ser antisemita por sus declaraciones a favor de los palestinos y su exigencia de un alto el fuego en Gaza. Intentaron, sin presentar evidencia alguna, vincularlo con los ataques terroristas de 2001.

El racismo antiinmigrante.

“Lo que no me perdonan es que soy joven, soy inmigrante y soy musulmán, y me niego a disculparme por ello.”

Mamdani afirmó una y otra vez su defensa incondicional de los derechos de los inmigrantes, sin importar raza ni religión, a una vida digna y sin persecuciones.

El Partido Demócrata tradicional.
No es casualidad que el senador Chuck Schumer no felicitara al nuevo alcalde. Tampoco que Hakeem Jeffries, jefe de la bancada demócrata en la Cámara, se demorara hasta el último minuto para expresar su apoyo. Ilustra, si hiciera falta, que entre demócratas y republicanos no hay gran diferencia.

La victoria de Zohran Mamdani muestra que el partido demócrata desfallece: le hace falta una transfusión de sangre nueva, con ideas frescas, un cambio total de filosofía, orientación y manera de funcionar.

GANADORES

El pueblo trabajador.
Se impuso el concepto de que todos los residentes de Nueva York tienen derecho a empleo, vivienda, transporte, y a progresar siendo remunerados dignamente por sus esfuerzos.

Una nueva esperanza.
La victoria de Mamdani es una nueva orientación. Es esperanza en medio de las tinieblas. Es la juventud que se organiza en comunidades, universidades y barrios. Son los miles jóvenes trabajadores que buscan sentar las bases para carreras, vivienda, que les permitan fundar familias. Es un punto de inflexión. Un antes y después.

La congresista Alexandria Ocasio-Cortez apoyó la campaña de Mamdani y al día siguiente de su triunfo comieron en el restaurante Laligura de la calle 76, a pocos pasos de la Avenida Roosevelt, en Jackson Heights, Queens.

Una sociedad en decadencia

Estados Unidos hoy es una sociedad fracturada: Las mayorías sufren con ciudades militarizadas. Restricciones cada día más brutales a las libertades cívicas. Oportunidades cada vez más escasas para la mayoría. Racismo que se siente por todas partes. Demagogos políticos y falsos profetas buscando nuevos chivos expiatorios.

Para una minoría, sin embargo, es el lujo desbordado: bolsos Birkin, relojes Rolex, Lamborghinis, yates, jets personales. Un nivel de opulencia jamás visto.

El nuevo Nueva York es la hora del pueblo que comienza su remontada, creando un movimiento dinámico que ya está produciendo nuevos líderes.

¿QUIEN ES ZOHRAN MAMDANI?

Hijo de inmigrantes ugandeses de origen indio, Zohran Mamdani nació en Kampala en 1991 y creció en Astoria (Queens). Trabajó como organizador comunitario antes de llegar a la Asamblea Estatal en 2021. Militante socialista y miembro de los Democratic Socialists of America (DSA), ha defendido causas como la vivienda pública, la cancelación de deudas estudiantiles y la desinversión de Israel. Su victoria lo convierte en el primer alcalde musulmán y socialista de Nueva York, símbolo de un cambio generacional profundo en la política urbana estadounidense.

Palestina: el tema que redefinió la elección

Durante la campaña, Mamdani no rehuyó el tema más incómodo para el establishment: Palestina. Defendió un alto el fuego inmediato en Gaza, cuestionó la ayuda militar estadounidense a Israel y pidió el fin de la ocupación.
Fue atacado ferozmente por grupos pro-Israel y medios afines al lobby, que lo tildaron de extremista y antisemita. Pero su postura lo conectó con una generación de jóvenes judíos, árabes, afroamericanos y latinos que ven en la causa palestina una extensión natural de la lucha por la justicia social. Esa coalición —diversa, solidaria y progresista— resultó decisiva.

REACCIONES EN EL MUNDO

La victoria de Mamdani resonó mucho más allá de Nueva York.
En Europa, The Guardian y Le Monde la describieron como “un terremoto político” y “una ruptura con el neoliberalismo cosmético del Partido Demócrata”.
En América Latina, desde Página/12 hasta La Jornada, se celebró como un reflejo del hartazgo ante el poder corporativo.
En el mundo árabe, medios como Al Jazeera y Middle East Eye destacaron el valor simbólico de que un político musulmán, solidario con Palestina, alcanzara la alcaldía de la capital económica del imperio.
Y en África, donde nació, se lo vio como parte de la nueva diáspora que devuelve dignidad a las raíces colonizadas.
En todas partes, su nombre se asoció a una idea sencilla y poderosa:
que otra América —inclusiva, justa y plural— todavía es posible.