Por Javier Castaño —
En la ciudad de Nueva York hay 250.000 personas con problemas mentales y el 40% no recibe atención médica. “Mi oficina tiene como objetivo, promover la salud mental y conectar a la gente con los servicios de la ciudad”, dijo Eva Wong, directora de la Oficina Comunitaria del Alcalde para la Salud Mental (OCMH).
Wong dijo que la comunidad necesita sentirse incluida, sin excluir a los nuevos inmigrantes y aquellos que están solicitando asilo político. “Estamos trabajando con otras agencias de la ciudad, creando centros de navegación para inmigrantes, acudiendo a los vecindarios más necesitados, visitando las escuelas públicas y coordinando el trabajo con organizaciones de base”, dijo la directora Wong.
Al lado de Wong se hallaba el doctor Ashwin Vasan, comisionado del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York (DOHMH), quien dio a conocer la nueva iniciativa del alcalde Eric Adams para enfrentar la crisis mental.
“El Covid dejó de ser una emergencia porque aprendimos a enfrentarlo y la gran mayoría de las personas se vacunaron. Ahora debemos enfrentar la depresión, el suicidio y el alcoholismo”, dijo el comisionado Vasan. “Nos enfocaremos en las familias, los niños y en los programas de prevención”.
El comisionado Vasan dijo que existe una relación entre las personas inestables a nivel mental y el crimen, aunque es muy complicado lidiar con estas personas porque pueden negarse a recibir atención médica. “También hay desigualdad en la atención médica y es algo que la administración del alcalde Adams está combatiendo con estrategias y recursos”, dijo el comisionado Vasan en reunión con la prensa étnica en la sede de la alcaldía.
Tanto la directora Wong como el comisionado Vasan dijeron que muchas personas no acuden al doctor por instabilidad mental debido al estigma social. También han visto la relación entre la crisis mental y los desamparados que ahora abundan en la ciudad y los trenes.

Desde la izquierda, Eva Wong, directora de OCMH, Ashwin Vasan, comisionado de DOHMH y José Bayona, director ejecutivo de la Oficina del Alcalde para Medios Etnicos y Comunitarios de la ciudad de Nueva York. Fotos Javier Castaño
“Más de 8.000 niños en la ciudad de Nueva York perdieron al menos un progenitor debido al Covid y eso tienen graves consecuencias. Por ejemplo, el 16 por ciento de las adolescentes han pensado o experimentado el suicidio”, dijo el comisionado Vasan.
“El otro problema que nos dejó la pandemia es las redes sociales que se han vuelto tóxicas y el alcalde Adamas ha dicho que es algo que debe terminar. El Internet se ha vuelto la autopista de la desinformación”, concluyó el comisionado Vasan.