Los cazadores de indocumentados estarían violando los derechos humanos y civiles de cualquier persona en esta nación.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) estaría considerando contratar cazadores de recompensas para localizar y verificar la ubicación de inmigrantes. Ofrecería incentivos económicos a quienes confirmen direcciones o entreguen documentos de manera efectiva.

Haim Vásquez, abogado de inmigración, dijo lo siguiente a Univision: “Estos cazadores de recompensas son contratistas privados que no tienen conocimiento de la ley, su única motivación es el dinero y por eso violarían los derechos humanos de los inmigrantes en esta nación.

“Los cazadores de recompensas pueden señalar a la persona equivocada e incurrir en acciones ilegales en su afán de lucro. No es una propuesta nueva, aunque en la administración del presidente Donald Trump, que ha atemorizado a los inmigrantes, es de esperarse puesto que busca aumentar el número de detenidos y deportados”.

Los cazadores de recompensas también podrían mentir sobre el comportamiento de los inmigrantes y llegar a planificar redadas masivas para ganar aún más dinero. En la ciudad de Nueva York que es santuario de los inmigrantes, no han llegado los soldados de la Guardia Nacional en busca de criminales e indocumentados, pero ha habido arrestos de ciudadanos estadounidenses o inmigrantes con documentos de inmigración. Esto a llevado a enfrentamientos con la policía y los agentes de ICE.

Una prueba de esta tendencia contra los inmigrantes indocumentados es lo que está proponiendo en el estado de Misisipí el fiscal de distrito del condado de DeSoto, Matthew Barton. Ha presentado una ambiciosa lista de prioridades legislativas para el nuevo año. Entre las propuestas destacan un programa de cazadores de recompensas para inmigrantes indocumentados, la prohibición del uso de redes sociales para menores de 13 años, y la creación de un laboratorio criminalístico en el condado. Estas iniciativas, según Barton, buscan fortalecer la seguridad pública y proteger las crecientes inversiones en infraestructura y desarrollo económico de la región.

“Estamos invirtiendo 200 millones de dólares de impuestos en centros de convenciones, estadios e infraestructura en el condado de DeSoto, lo cual es excelente para el atractivo económico de nuestra área”, declaró Barton. “Sin embargo, si no garantizamos que la seguridad pública siga el ritmo de estas inversiones, corremos el riesgo de repetir los fracasos que han afectado a lugares como el Mall of Memphis o Whitehaven”.