Alejandra Girón, presidenta de la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens (QWCC). Foto cortesía

Es licenciada en Negocios Internacionales y Administración de Empresas del Montclair State University de Nueva Jersey. Llegó a Estados Unidos de Honduras cuando tenía 14 años. Su familia le inculcó la música y el arte. Considera que los negociantes deben educarse para avanzar sus empresas y la comunidad. Es la presidenta de la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens (QWCC) y por eso la entrevistamos.

¿Qué significa para ti el Mes de la Mujer en los Estados Unidos? 

Es una oportunidad para seguir luchando por la igualdad de género y otros retos que sólo afectan a las mujeres. Me permite escuchar las diferentes perspectivas e ideas de mujeres que vienen de otras culturas. Las mujeres tenemos experiencias muy similares y nos vestimos de una coraza de amor y perseverancia para salir adelante.

¿En general, la mujer ha ganado o perdido terreno en esta nación? 

Hemos ganado terreno porque este país ofrece condiciones, oportunidades, recursos y conexiones que no existe en Latinoamérica.  Donde debemos ganar más terreno es en unirnos, representar y conectarnos más.

¿Cuál es la situación de la mujer latina en este país? 

Las mujeres latinas comenzamos un negocio 6 veces más rápido que cualquier otro grupo étnico. El 30% de esas latinas son indocumentadas. Los negocios que abrimos tienden a ser pequeños y medianos y por lo general las ventas son menores en comparación a los mismos negocios cuyo dueño no es una mujer latina. Las latinas reciben menos del 1% del capital de Venture/Inversión disponible en los Estados Unidos. A pesar de que hemos ganado participación en puestos ejecutivos, todavía no es suficiente para reflejar apropiadamente a la comunidad latina. No hemos avanzado en las juntas directivas de empresas que cotizan en bolsa o son Fortune 500.

¿Cuál es el mejor consejo que les puedes dar a las empresarias indocumentadas? 

Construyan su crédito con un número de ITIN y registren sus negocios, ya que ser empresaria es la mejor manera de integrarse a la economía de los Estados Unidos y es la manera más rápida de combatir la pobreza y crear ahorros y riqueza.

¿Qué problemas enfrentan las mujeres empresarias en la ciudad de Nueva York? 

Tenemos cuatro problemas:  Cómo obtener capital y préstamos para el negocio. Venderle productos o servicios al mercado general. Ampliar la red de contactos y lugares para conectar con recursos. Implementar tecnologías en el negocio para sobrepasar la brecha digital

¿Qué debería de hacer el alcalde Adams para ayudar a las empresarias latinas? 

Ampliar los programas de acceso a capital que no requieran colateral.

¿Cuál es tu consejo para las mujeres latinas que quieran abrir un negocio en esta ciudad? 

Que se conecten con entidades sin fines de lucro, entidades de gobierno y que desarrollen su propia red de mujeres empresarias. Que se unan a la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens, en donde les ayudamos con recursos. Ser empresaria es un camino solitario y esta red de contactos les ayuda a avanzar.

¿Qué está haciendo la Cámara de Comercio de Mujeres de Queens para ayudar a las empresarias de nuestra comunidad? 

Somos una organización sin ánimos de lucro, cuya misión es conectar a los pequeños negocios con los recursos y habilidades requeridas para su desarrollo y crecimiento. Buscamos acceso a préstamos y capital, a nuevos mercados, a nuevas redes de contacto con eventos, seminarios, entrenamientos y conexiones. Estamos en Instagram @qwcc.nyc_official

¿Crees que la economía entrará este año en crisis y qué deben hacer las empresarias si esto sucede? 

La economía se encuentra estresada y es muy posible que aumente la tensión. Debemos enfocarnos en mejorar la puntuación de crédito y bajar nuestras deudas por si necesitamos obtener préstamos. Adicionalmente, recomiendo que se acerquen a las organizaciones sin fines de lucro como la QWCC para que puedan tomar ventaja de los recursos disponibles.

¿A qué te dedicas en tus ratos libres para aliviar el estrés? 

Me entretiene mucho pintar, escuchar mezclas de disco-house, cocinar con mi prometido y compartir tiempo con mi familia.