
El peruano Jaime Yzaga recuerda con mucho cariño el US Open.
Como la mexicana Renata Zarazúa, que en el US Open 2025 pegó un campanazo en 1ra ronda (eliminó a la estadounidense Madison Keys, una de las favoritas), en su momento el peruano Jaime Yzaga hizo lo propio.
Fue en 1994. El ídolo estadounidense Pete Sampras dominaba el circuito masculino y llegó a Flushing Meadows como el campeón vigente del US Open 1993.
Entonces apareció Yzaga, pequeño de estatura pero gigante de temple, corazón, determinación.
El nativo de Lima venció en 3ra ronda al francés Cedric Pioline y en 8vos de final a Sampras —-es decir, los finalistas del Open 1993.
En ambos partidos remontó marcador adverso (ganó en 5 sets) y escribió su nombre en la historia del US Open.
Fue la segunda ocasión que Yzaga le ganaba a Sampras en Flushing. La primera fue en 1988.
En ese histórico partido contra Sampras, en el viejo estadio Louis Armstrong, Yzaga supo manejar la presión de jugar contra el favorito del público, un jugador que para entonces ya había ganado 5 Grand Sams. (En total Sampras sumó 14).

Siempre se vuelve al lugar de los afectos y los recuerdos, y Jaime Yzaga está de vuelta en Queens como invitado por la organizadora del torneo, USTA. Es un “final 8”, es decir un cuarto finalista. Acompañado por su hija, compartió unos minutos con este medio.
Conserva su imagen juvenil, sonríe cuando habla. Escucharlo es como volver a su año mágico en Flushing.
—-¿Cómo ves hoy el US Open?
Ha habido un cambio muy grande, el complejo es precioso, tiene todo, súper cómodo, las canchas y los estadios están muy bien. Fue el torneo que más disfruté, siempre me fue bien.
—-Muchos recuerdos, ¿cierto?
Sí, la verdad. El US Open siempre fue, es, muy especial para mí, me sentía muy cómodo. Me gustaba salir a comer, a caminar, siempre me quedaba en el mismo hotel, era algo habitual, entonces…la verdad me sentía muy a gusto en Nueva York. Lo de Australia, a pesar de llegar a cuartos de final, nunca tuvo ese “feeling” que hubo siempre en Nueva York.
—¿De niño a quien querías conocer y después lo conseguiste?
Bueno….algo muy especial fue conocer a personajes que cuando yo era chico los veía en televisión, por ejemplo John McEnroe, Jimmy Connors, Vitas Gerulaitis….Me acuerdo la ropa amarilla (marca Sergio Tacchini) de Gerulaitis en la final de 1979 contra McEnroe. Era una tarde con un “sunset” (atardecer) precioso y recuerdo me dije a mi mismo …..’me encantaría jugar en ese cancha’ (Louis Armstrong). Y bueno, terminé jugando ahi, lo conseguí, y después terminé jugando con ellos.
—-¿Por qué el tenis latinoamericano no surge como en España, por ejemplo?
El tenis latinoamericano tiene a los argentinos, que siempre están entre los 100 del mundo, pero el resto padece por la muy poca infraestructura de tenis, hay poco desarrollo deportivo en general entonces las oportunidades son pocas, no hay muchos torneos tampoco que te permitan avanzar un poco para después ya incorporarte a torneos internacionales. Es difícil la verdad. Muy poca competencia a nivel de chicos menores, por que hay pocas canchas, y creo eso se repite en la gran mayoría de países latinoamericanos con excepción de Argentina.
Como juvenil, en 1985 Jaime Yzaga ganó Roland Garros. También fue semifinalista en el US Open 1984 y Wimbledon 1985.
Como profesional jugó desde 1984 a 1996. Su ranking ATP más alto fue en 1989, llegó al puesto 18 en sencillos y 54 en dobles. Ganó 8 títulos.
En 1991 llegó a 4tos en el Abierto de Australia. Fue capitán del equipo Copa Davis del Perú que subió al Grupo Mundial.


Wow interesante la historia de este Sr
Que
Me gustó mucho la nota! Un orgullo del Perú!
Muy buena entrevista, me encanto recordar aquellos momentos
Que interesante, y Que lindo recordar tan gratos momentos