Hay que pensar diferente y cambiar los hábitos si queremos mejorar nuestra salud física y mental. Foto Shotterstock

La medicina del estilo de vida es un área de la medicina en la que los profesionales de la salud se enfocan en prevenir o revertir condiciones crónicas como la diabetes, la hipertensión, el colesterol alto, la obesidad, que generan enfermedades letales como son los ataques cardíacos, los derrames cerebrales y el cáncer ya que son las principales causantes de muerte en los Estados Unidos.  Este tipo de intervención no se basa en medicamentos, ni en procedimientos clínicos. Se basa en la voluntad, la educación, el cambio de hábitos y el comportamiento del paciente. El Colegio Americano de Medicina del Estilo de Vida se fundó en el año 2004 en la Universidad de Harvard. Aquí están los 6 pilares de esta escuela de medicina.

  1. MOVIMIENTO:

Hacer 30 minutos de ejercicio al día, 150 minutos/semana, es decir 5 días y descansar activamente 2, lo cual es lo recomendado por “La Asociación Americana del Corazón”.  Para mujeres mayores de 40 años es recomendado incluir en su rutina ejercicios de fuerza, combinados con los ejercicios cardiovasculares para fortalecer los huesos, mantener y aumentar la masa muscular. También es importante practicar Yoga para el estiramiento, estabilidad y la flexibilidad.  También incluir los “snacks movements” como caminar o hacer sentadillas por 2 minutos por cada hora que esté sentado.

  1. NUTRICIÓN: 

Mantener una dieta balanceada, siguiendo el modelo del “Plato de Harvard”, el cual incluye: vegetales, granos enteros, frutas, proteínas y grasas saludables.   Algo muy importante también es el tema de las porciones, teniendo en cuenta el peso y talla propios.  ¿Sabías que hay verduras que también tienen proteína?  por ejemplo, la espinaca, el edamame y el brócoli.

  1. SUEÑO:

Mantener un horario de sueño estable de 7 a 9 horas para un adulto promedio. Incluir buenas prácticas de higiene del sueño como son: cenar dos horas antes de irme a la cama, no electrónicos una hora antes, evitar discusiones o conversaciones difíciles antes de acostarme y todo aquello que un descanso verdadero.

  1. RESILIENCIA AL  ESTRÉS:

Incluir prácticas como: Yoga, meditación, Mindfulness, ejercicios de respiración.  Es una maravilla lo que la meditación hace con nuestro cerebro. Meditar es para el cerebro lo que el cepillo hace con los dientes o el agua con el baño diario. ¡Es indispensable! También incluir caminatas en la naturaleza, así como evitar prender la radio o la televisión tan pronto se levante para escuchar el noticiero o leer malas noticias.  Empezar así el día es terrible.

  1. CONEXIONES SOCIALES POSITIVAS:

Aumentar la cantidad de interacciones sociales con personas con las que comparta intereses en común, como clases, conciertos, baile.

  1. EVITAR SUSTANCIAS DE RIESGO:

Alcohol, cigarrillo, drogas. Si no las ha incluido en su vida, mejor nunca lo haga.

Para implementar estos pilares en nuestra vida, es necesario hacer un buen diagnóstico del estado de nuestra salud actual, querer implementar los cambios necesarios y tener la guía adecuada de un profesional idóneo. Para mayor información acerca de esta especialidad buscar en: https://lifestylemedicine.org/

Paola Angel instagram: Health.Coach.Paola