Eduardo Giraldo.

Los pequeños negocios de los imigrantes han demostrado que son una fuerza positiva en la ciudad de Nueva York. De los 140,000 negocios de pequeños empresarios, el 48% son de nuevos imigrantes. Considerando que los inmigrantes representan el 38% de la población total de la ciudad. Además, los pequeños comerciantes no se redujeron después del 11 de septiembre del 2001. Han continuado luchando a pesar de esta mala economía y del desmedido hostigamiento de las agencias de la ciudad.

Un ejemplo es el acoso del Departamento de Sanidad de Nueva York a los restaurantes latinos. Reciben multas por cualquier cosa y tienen que pagar inmediatamente antes de que la ciudad cierre el establecimiento.

Son los negocios de los inmigrantes los que han creado trabajos, mantiene nuestras comunidades y engordan las arcas de la ciudad. Es increíble el espíritu de perseverancia de los negocios de los imigrantes de todas las naciones. Dentro de los negocios latinos, los dos grupos más destacados son los dominicanos con el 7% y los Colombianos con el 3%. Hay otros dos grupos que no se quedan atrás: los mexicanos y los ecuatorianos. Estos datos son del Departamento de Política Fiscal y del Censo de los Estados Unidos del 2005 al 2009. El Nuevo Censo económico se hará en el 2012 y para el siguiente año se darán a conocer los resultados. Será muy interesante observar como los mexicanos y ecuatorianos habrán crecido en este período. Van a cambiar a la ciudad de Nueva York. Un proceso que inclusive en este momento es fácil de percibir.

El poder adquisitivo de los latinos oscila en un trillón de dólares y continúa creciendo a un ritmo acelerado. De acuerdo a la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, los negocios de la comunidad latina están en una etapa de crecimiento que durará muchos años más. Aunque no sólo pensemos en los latinos sino en toda la comunidad de negocios de inmigrantes, un grupo muy poderoso. Se tiene que pensar en todas las oportunidades que este grupo presenta en la solución a la crisis económica del país.

Mientras que los inmigrantes se integran al sistema, el segmento más grande de la población del país, los ‘Baby Boomers’, se están retirando y dejarán de ser una fuerza productiva. Esto pasará en los próximos 18 años. Los ‘baby boomers’ dejaran un gran vacío.

En acordanza con este fenómeno, la ola de inmigrantes que hemos tenido en las últimas dos décadas, será la más fuerte en la historia de los Estados Unidos en términos económicos. Esta ola no es sólo de los latinos, sino de todos los países del mundo. Por eso hay que luchar por una reforma de inmigración justa, amplia y humana. Los inmigrantes somos el ‘nuevo boom’ de esta nación. Somos el ‘immigrant boomers’.

La huella de los inmigrantes es profunda e indeleble. Y tengo algo muy claro: es nuestro espíritu empresarial y nuestro amor por la familia lo que está impulsando el crecimiento de esta nación. Abogo por una mejor educación de nuestra comunidad y por la unión de todos los latinos sin importar nacionalidad u orientación política.

Eduardo Giraldo es el dueño de la pequeña empresa de seguros Abetex, en Jackson Heights, Queens