
En Israel las familias abrazan a los rehenes que fueron liberados por Hamás.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha celebrado en la red social X el alto el fuego en Gaza que está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria en el enclave. “Con la tregua en vigor, los pueblos de Gaza e Israel empiezan a vislumbrar una frágil esperanza de calma tras meses de devastación”.
No obstante, ha recordado que las grandes carencias que sufre la población tras meses de bloqueo. Por ello, ha hecho un “llamamiento para que se consolide el alto el fuego y se transforme en una paz duradera”.

El estadounidense Donald Trump en la cumbre por la paz celebrada en Egipto. Detrás suyo los primeros ministros, de izquierda a derecha, Giorgia Meloni, Keir Starmer y Mark Carney. / Chip Somodevilla / Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 20.00 de este lunes 13 de octubre:
Los dirigentes de EE UU, Qatar, Turquía y Egipto firman el plan de paz para Gaza. La firma se ha producido durante la cumbre internacional celebrada en la ciudad balneario de Sharm el Sheij, en Egipto, a la que han asistido una veintena de líderes internacionales.
El ejército israelí ya tiene los cuatro cadáveres de los rehenes que Hamás ha devuelto hoy. Las fuerzas israelíes han instado al público a “actuar con sensibilidad y esperar la identificación oficial”, y que esta información será comunicada primero a las familias de los rehenes fallecidos.
Trump, ante el Parlamento israelí tras la liberación de los rehenes: “Es el comienzo de la era dorada de Oriente Próximo”. La Cámara ovaciona al presidente de EE UU como artífice del plan para Gaza, que define entre aplausos como “el momento en que todo cambió a mejor” en la región.
Los primeros palestinos liberados llegan a Jan Yunis. Tras la liberación de la veintena de rehenes israelíes aún vivos, Israel liberará a más de 2.000 palestinos detenidos en sus prisiones.
El ejército israelí ya tiene cuatro de los 28 cadáveres de rehenes que Hamás tiene previsto devolver
El ejército israelí ya tiene en su poder los cuatro cuerpos de los rehenes que Hamás había prometido entregar este lunes, según un comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Telegram.
Las FDI han instado al público a “actuar con sensibilidad y esperar la identificación oficial”. Han agregado que esta información será comunicada primero a las familias de los rehenes fallecidos. A su vez, han explicado que, antes de cruzar a territorio israelí, “se llevará a cabo un protocolo militar en su memoria”, donde se cubrirán los ataúdes con banderas de Israel y las tropas recitarán un capítulo del Libro de los Salmos.
Aún quedan otros 24 cadáveres de rehenes (uno de ellos, el de Hadar Goldin, retenido por Hamás desde 2014) que deberían ser devueltos en el marco del acuerdo de paz. (Efe)
Trump, tras firmar el acuerdo de paz: “Hemos hecho cosas que eran impensables. Nadie pensaba que esto iba a suceder”
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha agradecido el “arduo trabajo” llevado a cabo por los países que han intervenido en el acuerdo de paz en Gaza. “Durante los últimos meses hemos hecho cosas que eran impensables, nadie pensaba que esto iba a suceder”, ha afirmado sobre el pacto. “Los rehenes han sido devueltos y también se devolverán los cuerpos. Hemos logrado lo que muchos pensaban que era imposible de alcanzar”. Trump ha asegurado que comenzarán a llegar a Gaza equipos médicos y comida “pagados por las personas que están en esta sala”, en referencia a los representantes de los países presentes en la cumbre.
Egipto reivindica el derecho de los palestinos a “su autodeterminación”
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha sostenido tras firmar el acuerdo para la paz en Gaza: “Los palestinos tienen derecho a su autodeterminación y hay que saber que la guerra no va a menoscabar su libertad”. También ha recordado que los palestinos deben “vivir con Israel en paz”. “La paz no solo se alcanza por los gobernadores, sino también por los pueblos, cuando se dan cuenta de que los rivales del ayer pueden ser los aliados del mañana”, ha añadido y ha mandado un mensaje a la población israelí: “Aprovechemos este momento para que sea el comienzo de convivencia pacífica y para una paz duradera para todas las poblaciones”.
Al Sisi ha asegurado que “Egipto trabajará codo con codo” los días venideros con el resto de países mediadores para establecer las bases de la reconstrucción de la Franja. “La paz no puede completarse hasta que nuestras manos se extiendan para salvarlos de la devastación”, ha aseverado. El presidente egipcio ha apuntado que se trata de una “oportunidad histórica” para construir Oriente Próximo próspero y ha señalado: “Queremos una región sin terrorismo” en la que esté presente “la integración de todos los Estados”.
“Reitero nuestro apoyo y aspiración a la ejecución de este plan, que crea un horizonte político esencial para la implantación de la solución de los dos Estados, ya que es esta la única vía para el cumplimiento de la legítima ambición de los pueblos palestino e israelí”, ha afirmado.

Milicianos armados de Hamás escoltan los autobuses que transportan a los prisioneros liberados, este jueves en Jan Yunis. / Jehad Alshrafi / AP
Hamás elimina a 32 “pandilleros” en Ciudad de Gaza desde el alto el fuego
Desde la entrada en efecto del alto el fuego, Hamás ha eliminado a 32 “pandilleros” en Ciudad de Gaza, al ocupar el vacío de poder que ha dejado la partida de las tropas israelíes. Se trata de miembros de una pandilla asociada a una familia con base en la capital del enclave. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, admitió en junio que su Gobierno estaba armando “clanes” que se oponían a Hamás, pero sin identificarlos. “¿Qué tiene de malo? Esto salva las vidas de soldados israelíes”, expresó Netanyahu en un vídeo.
Para este tipo acciones, el grupo militante cuenta con la aprobación del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha expresado que: “Ellos quieren poner fin a los problemas, han sido abiertos al respecto, y les dimos aprobación por un período de tiempo”. Así, Hamás se reafirma en el enclave, al menos hasta que la fuerza de estabilización internacional, propuesta por el acuerdo de Trump, empiece a tomar el control en Gaza. (Reuters)
Los dirigentes de EE UU, Qatar, Turquía y Egipto firman el plan de paz para Gaza
El presidente de EE UU, Donald Trump, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y los presidentes turco, Recep Tayyip Erdogan, y egipcio, Abdelfatah al Sisi, acaban de firmar el acuerdo para poner fin a más de dos años de guerra en Gaza. La firma se ha producido durante la cumbre internacional celebrada en la ciudad balneario de Sharm el Sheij, en Egipto, a la que han asistido una veintena de líderes internacionales.
Los líderes reunidos en Sharm el Sheij para la firma del acuerdo de paz en Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha saludado uno a uno a la veintena de líderes reunidos en Sharm el Sheij para asistir a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, tras más de dos años de ofensiva. Después, se han hecho una foto de familia de los asistentes con Trump y el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, en el centro.
El presidente de Egipto, sobre el acuerdo de paz: “Queremos consolidar y sostener el alto el fuego en Gaza”
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha afirmado junto a su homólogo estadounidense, Donald Trump, desde la ciudad egipcia de Sharm el Sheij que ambos países quieren “consolidar y sostener el alto el fuego” en la franja de Gaza. Al Sisi ha recibido a Trump junto a una veintena de líderes mundiales, que han acudido para atestiguar la firma del fin de dos años de guerra en el devastado enclave palestino.
Durante unas breves declaraciones a la prensa junto a Trump, Al Sisi ha agradecido la “capacidad” del estadounidense para “lograr el acuerdo sobre Gaza” y ha apreciado “su logro sin precedentes”. “Usted es el único que puede lograr la paz en la región”, ha dicho el mandatario egipcio.
Desde la semana pasada se está implementando la primera fase de este acuerdo, auspiciado por Estados Unidos y que se negoció durante varios días en Sharm el Sheij junto a delegaciones mediadoras de Egipto, Qatar y Turquía. En esta primera fase se pactó el alto el fuego, la retirada gradual de las fuerzas israelíes, la entrada masiva de ayuda humanitaria al enclave palestino y el intercambio de rehenes por prisioneros, que ha comenzado hoy.
Para la segunda fase, que ha comenzado a negociarse y que Trump ha declarado hoy que ya se ha iniciado, se abordará la reconstrucción del enclave, así como el desarme del grupo palestino Hamás y la gobernanza de la Franja. El País