
Doctora Kay De Simone. Foto cortesía
Por la doctora Kay De Simone / Psicoterapeuta especializada en trauma migratorio, profesora universitaria y conferencista
Para los estudiantes latinos, la educación superior es una herramienta esencial hacia el progreso. Sin embargo, el camino puede tener desafíos.
Empecemos por lo más importante. Apoyemos una mentalidad de ganadores. No llegamos de tan lejos para quedarnos estancados.
La verdad es que los estudiantes universitarios latinos enfrentan muchos desafíos, pero día a día construyen en universidades su camino hacia el sueño americano. La educación transforma vidas y abre puertas. Debemos recordar que somos descendientes de grandes civilizaciones como los Aztecas, Mayas, Tainos e Incas, que crearon un legado de sabiduría inmenso. Nosotros llevamos esa grandeza en nuestra sangre.
A pesar de los obstáculos, con perseverancia, apoyo y estrategia, los estudiantes latinos pueden transformar sus vidas y las de sus familias. ¡Echemos ganas y recordemos que vivimos en la ciudad de Nueva York y no existen ayudas!
La familia es esencial en el éxito académico. Involúcrese activamente en el proceso de solicitud de cupo del estudiante. No importa si usted no habla inglés, o si tiene que mandar diferentes familiares a las reuniones. Sicológicamente hace una gran diferencia para nuestros estudiantes.
Desarrollar fortaleza mental y manejar el estrés también es esencial. Las exigencias académicas y familiares pueden ser abrumadoras. Si a esto sumamos el trauma migratorio que muchas familias Latinas enfrentan, se puede convertir en una liga explosiva que afecta la salud mental y estabilidad familiar. No podemos ignorar estas necesidades.
Uno de los mayores desafíos para los estudiantes es la falta de acceso a recursos adecuados. Muchas familias no tienen la orientación necesaria para navegar el proceso de admisión, lo que crea desventajas. Las barreras del idioma y diferencias culturales también nos acechan. La perseverancia y el apoyo adecuado son fundamentales para lograr el éxito.
Algunos consejos:
-Hágase conocer de los trabajadores en la escuela y universidad
-Llenen los formularios a tiempo
-Hagan preguntas. El consejero de la escuela usualmente tiene información de programas ofrecidos por organizaciones como Hispanic Federation, Latino U College Access o programas locales para minorías que brindan orientación, ayuda financiera y mentoría efectiva
-Inscriba a los estudiantes en programas de preparación, aunque estén lejos o sean inconvenientes porque es una inversión en su futuro.
-Lean historias de Latinos exitosos en Nueva York para aprender cómo lograron sus metas.
–Exploren, con tiempo, diferentes rutas de cómo obtener la educación universitaria (colegio comunitario, transferencia, becas, prestamos, etc.)
-Apóyese de consejeros y recursos comunitarios especializados
-Conéctese con graduados/mentores locales latinos
-Busque apoyo emocional y espiritual
-Mantenga el buen humor
-Recuérdese a sí mismo y a su hijo que se merecen estar aquí y que lo mejor está por venir.