Los repartidores de comida en moto se reunieron en la calle 82 de Jackson Heights, Queens. Fotos Javier Castaño

Decenas de repartidores de comida en motocicletas se dieron cita en la calle 82 de Jackson Heights, Queens. Se desplazaron hasta Diversity Plaza de la calle 72, por la Avenida Roosevelt, llevando pancartas que exigía un mejor trato de parte de los dueños de las aplicaciones de teléfono celular que usan para llevar la comida a domicilio.

Estos ‘deliveristas’ quieren que las aplicaciones no los desconecten por períodos de tiempo porque dejan de ganar dinero. Esto ocurrió después que en el 2021 la ciudad de Nueva York aprobó la Ley Local 115 que aumentaba el salario mínimo a $21.44 por hora de trabajo de los deliveristas.

La reacción de los propietarios de las aplicaciones fue no dejarlos trabajar muchas horas (lockout). La organización que protege a los deliveristas se llama Justice for App Workers Coalition y a la cual pertenecen: United Delivery Worker Association, International Alliance of Delivery Workers, Long Island Uber and Lyft Network, UzBer, ndependent Drivers Guild, UTANY, Black Car Mafia, NYC Rideshare Club y NOMAD. Es una organización nacional con más de 130.000 miembros.

Shankar Grin, ha trabajado con la aplicación de Uber por 3 años. “Antes trabajaba de 60 a 70 horas a la semana y ganaba alrededor de 1.200 dólares, pero ahora solo me permiten trabajar una pocas horas al día y mi salario se redujo bastante”, dijo Grin.

Adalgisa Payero, líder de esta coalición de deliveristas, dijo en Diversity Plaza que “la ciudad debe de desbloquear las aplicaciones y también implementar correctivos para nuestra seguridad, porque nos atacan y algunos restaurantes ni nos prestan el baño cuando lo requerimos”.

Los deliveristas piden que la ciudad arregle el sistema de pago de sueldo mínimo y que proteja sus derechos laborales.