
El alcalde Adams se reune con miembros de la prensa todos los martes. Foto alcaldía NYC
“En la ciudad de Nueva York hemos implementado estrategias exitosas para enfrentar la mayor crisis humanitaria y por eso vamos a cerrar el Hotel Roosevelt que ha servido como Centro de Asillo y como Respuesta de Emergencia Humanitaria para inmigrantes”, dijo el alcalde Eric Adams. “Queremos que esta ciudad sea el mejor lugar para levantar una familia”.
El alcalde Adams pronunció estas palabras en reunión semanal con representantes de los medios de comunicación el pasado 24 de febrero. Luego prosiguió diciendo:
“El Hotel Roosevelt en Manhattan abrió sus puertas en mayo del 2023 cuando esta ciudad enfrentaba el pico de la crisis de inmigración, recibiendo a 4.000 indocumentados por semana. Luego esa cifra de redujo a 350 inmigrantes a la semana debido a nuestra estrategia para enfrentar el flujo de indocumentados en la frentera. Recibimos un total de 223.000 indocumentados y 180.000 pasaron por nuestro sistema de atención.
“En este momento hemos cerrado 53 centros de atención a inmigrantes. Los centros de atención en Floyd Bennett Flelds o Randall’s Island están cerrando y estamos le estamos ahorrando millones de dólares a los contribuyentes de esta ciudad.
“La disminución en el flujo de inmigrantes indocumentados comenzó antes de la llegada del presidente Trump a la Casa Blanca y por eso necesitamos asegurar nuestra frontera. El ingreso de indocumentados sin patrocinadores en este país y sin la posibilidad de mantenerse por sus propios medios es demasiado costoso para nuestras ciudades.
“Nuestra estrategia de Seguridad Pública y Community Link está funcionando porque hemos retirado 20.000 armas de fuego de nuestras calles. No me canso de repetir que la seguridad es el pre-requisito de prosperidad. Requiere de socios en cada comunidad como lo hemos hecho recientemente en el Hub del sur de Bronx, una comunidad afectada por el abuso a las drogas, los desamparados, exceso de basura, vendedores ambulantes ilegales y tiendas sin licencia para vender marihuana. En los últimos 19 meses, Community Link ha recibido más de 1.200 quejas y ha realizado más de 1.200 operativos para mejorar los vecindarios.
“También quiero afirmar que hay pandillas en nuestra ciudad y son muy peligrosas. Y que el 96 por ciento de esos pandilleros son personas de color. Por eso hemos creado un sistema de justicia que le permita a los jóvenes salir de ese círculo pandillero. Hemos destinado millones de dólares en esta lucha, pero uno de los mayores problemas es la serie de balaceras de venganza. Por eso realizamos investigaciones de los tiroteos con el fin de obtener los datos adecuados y atacar este problema con otra visión”.