Una nueva encuesta de AARP revela que más de la mitad (56%) de los latinos adultos mayores de 50 años que tienen deudas de tarjetas de crédito las usan para pagar gastos básicos que de otra manera no tendrían cómo cubrir, y el 18% de ellos dependieron de las tarjetas de crédito para cubrir gastos básicos todos los meses durante el último año. Los hallazgos revelan cómo el aumento en gastos básicos como comida, vivienda y servicios públicos, junto con los gastos de atención médica y las cargas financieras inesperadas, están amenazando el bienestar financiero y la seguridad de la jubilación para muchos latinos adultos mayores en Estados Unidos.

La encuesta encontró que el 39% de los latinos adultos mayores con deudas de tarjetas de crédito informa que tiene más deuda de tarjeta de crédito que hace un año. Casi la mitad (48%) de los adultos mayores que mantienen un saldo en su tarjeta de crédito de mes a mes deben $5,000 o más, y el 28% mantienen un saldo de $10,000 o más. Casi 9 de cada 10 latinos encuestados (87%) dicen que los gastos inesperados contribuyen a sus deudas de tarjetas de crédito.

“Un número preocupante de adultos mayores tienen deudas de tarjetas de crédito hoy en día solo para llegar a fin de mes”, dijo Indira Venkat, vicepresidenta sénior de Investigaciones de AARP. “La deuda de tarjeta de crédito puede poner en peligro la seguridad de la jubilación. Para muchos jubilados, que a menudo viven con un ingreso fijo, es un verdadero desafío pagar sus deudas sin hacer sacrificios significativos”.

Los adultos mayores más propensos a tener un saldo mensual incluyen a personas de 50 a 64 años, aquellos con ingresos inferiores a $40,000, así como adultos mayores negros e hispanos/latinos. Más de la mitad (52%) de los adultos de 50 a 64 años tienen deudas de tarjetas de crédito. Una parte significativa de las personas de 65 a 74 años (42%) y de 75 años o más (35%) también tienen deudas de tarjetas de crédito.

Hallazgos clave adicionales entre los adultos de 50 años o más que tienen deudas de tarjeta de crédito:

  • Tensión financiera a largo plazo: el 26% están muy preocupados por cuánto tiempo les llevará pagar su deuda, y aproximadamente uno de cada cinco espera tardar más de cinco años en hacerlo. Los principales factores que generan deuda de tarjeta de crédito incluyen gastos diarios, costos de vehículos, de vivienda y de atención médica.
  • Gastos de atención médica el 50% dicen que los gastos de atención médica han contribuido a su deuda de tarjeta de crédito. Entre este grupo, los gastos médicos más grandes que contribuyen a la deuda son los gastos dentales (46%), los medicamentos recetados (35%) y el cuidado de la vista (19%).
  • Pago de deudas de tarjetas de crédito canceladas: el 23% todavía están pagando saldos de tarjetas de crédito canceladas.
  • Ahorros en disminución: el 46% dicen que las tarjetas de crédito han afectado su capacidad de ahorrar para el futuro.

Estos hallazgos se basan en una encuesta entre 4,846 adultos de 50 años o más que arrastran deudas de tarjetas de crédito de un mes anterior, ya sea en tarjetas activas o tarjetas canceladas. Para ver la encuesta completa y la metodología, visita www.aarp.org/ccdebt. Conoce más sobre los recursos de AARP para manejar dinero en AARP.org/MoneyTools.