Ana María Bazán, abogada de inmigración. Foto cortesía

Ana María Bazán, abogada de inmigración. Foto cortesía

Es extremadamente importante mantenerse informados de los nuevos cambios en inmigración y entender bien si califican para algún beneficio migratorio. Nuestro bufete legal provee charlas informativas gratuitas para el público. Si usted está interesado en estas charlas, chequee nuestro Facebook: Ana María Bazan Law Firm y lea nuestros artículos en Queens Latino para detalles sobre eventos.

Estas charlas se ofrecen gratuitamente para escuelas, iglesias y organizaciones sin fines de lucro. También proveemos charlas para los trabajadores de organizaciones. Si usted está interesado nos puede contactar por correo electrónico para la charla que desee sobre cualquier tema de inmigración. Damos charlas sobre temas generales, cambios o temas más específicos como por ejemplo como adquirir la residencia para víctimas de violencia doméstica o víctimas de crímenes. También podemos hablar sobre las defensas en proceso de deportación, el perdón, asilo y las formas más comunes de obtener la residencia.

Muchas veces cuando damos estas charlas las personas se sorprenden sobre los nuevos cambios y otras leyes que ellos desconocían y se llegan a enterar que si califican para algún beneficio migratorio durante las charlas. Esta ultima vez estuvimos en Child Center NY hablando sobre los nuevos cambios y alivios más comunes para los indocumentados.

Una de las nuevas propuestas importantes bajo la administración de Trump es el cambio a la definición de “Carga Publica”. Si el gobierno concluye que usted es una carga publica le podrían negar la residencia. En estos momentos los beneficios que se consideran como carga publica son SSI, TANF, Medicaid para uso a largo plazo solamente y asistencia en efectivo. El problema es que la propuesta añadiría a esta categoría casi todos los beneficios públicos y usted podría ser considerado como carga pública. Estos incluirían CHIP, WIC, SNAP, Medicaid (ayuda pre-natal). Entonces esto les afectaría a las personas que estén solicitando para la residencia o una renovación de estatus ya que podrían ser negados. Lo más alarmante es que si sus hijos ciudadanos reciben estos beneficios ustedes como padres serian una carga pública. Es importante recalcar que sus hijos ciudadanos tienen todo derecho de recibir estos beneficios y que esto no les afecta a las personas indocumentadas salvo de que tengan un caso pendiente con el servicio de inmigración. Este cambio no se ha dado todavía, pero deben de estar pendientes y consultar con su abogado de confianza cuando cambie la ley para saber a qué atenerse.

Para más información y hacer una cita sobre un caso migratorio, consulte con la abogada Ana María Bazán llamando al 1(718)478-8583 o mándenos un correo al abazanlawfirm@gmail.com