
Panelistas de SOMOS Comunidad: Laurie Hernández, Karina Martínez, Mike Alfaro y Stephanie Beatriz. Fotos Marcela Alvavez
Inclusión. Diversidad. Oportunidad. Representación. De eso y más se habló en un interesante panel organizado por la United States Tennis Association (USTA) en el marco del US Open 2025.
A pocos días de comenzar el Mes de la Herencia Hispana, el salón del Chase Center fue decorado con afiches de SOMOS Comunidad y los centros de mesa con las banderas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Nicaragua, Perú, etc. Igualmente las bolas de tenis lucían banderitas de Latinoamérica.
Los panelistas fueron la actriz Stephanie Beatriz, la ex futbolista y empresaria Karina Martínez y el autor Mike Alfaro. La moderadora fue la medallista de oro olímpico Laurie Hernández.
Asistieron representantes del Billiie Jean King National Tennis Center de Flushing, del campus de USTA en Orlando, Florida, organismos regionales de USTA en otros estados, entrenadores, e invitados.
El panel abordó el papel de las anécdotas personales para preservar la herencia, fomentar la innovación y potenciar el progreso de las comunidades latinas.
Oriundo de Guatemala, Mike Alfaro, director creativo y autor del juego Millennial Lotería, dijo “para mí fue muy lindo disfrutar con mi hija (la película) ‘Encanto’ y ver las historias de latinos que necesitan ser contadas”. Como escritor de libros infantiles, el trabajo de Alfaro es reflejo de su vida como inmigrante en Los Ángeles.

Con el logo de SOMOS Comunidad en el fondo, la mesa cubana.

Esther Hendershott y Norma Manzanares llegaron desde California para el evento.

Los argentinos David Galavotti y Dani Herrera son consultores de talento y diversidad.
La argentina Dani Herrera, quien trabaja en diversidad e inclusión, dijo “personalmente me encantó escuchar a todos los panelistas, los sigo en redes sociales, y hoy conocerlos personalmente y ver las cosas que tienen para contar, sus historias personales, me impactó un montón. Para mi es importante ver el estilo de representación en este evento y que lo vimos el año pasado”.“Estoy encantada de venir a este evento por lo que ofrece.…aprendiendo un montón de tenis además… Vimos la banderita argentina en la mesa y dijimos aquí nos sentamos”, agregó.
Su compatriota David Galavotti señaló “está muy bien que se continue con este tipo de evento SOMOS, también habría que generar algún tipo de pre evento o algo que nos obligue un poco a romper el hielo y conocernos antes. Creo que la semana de FAN WEEK es transcendental, porque la gente puede ingresar gratis y disfrutar de muchas actividades. Es un evento increíble”.
Tras el panel los asistentes disfrutaron con las delicias de la comida latina, postres, mojitos, caipirinhas.

Mauricio Murillo es director de Equidad, Diversidad e Inclusión de la USTA.
El US Open es mucho más que un torneo de tenis. Es un evento mundial con una plataforma de oportunidades y cambio, de aceptación e inclusión. Por ejemplo, en ningún otro torneo del circuito profesional de tenis (incluido los Grand Slams) trabajan tantos adultos mayores (seniors), personas con discapacidades físicas, que demuestran su fe con un turbante o “hijab”, la comunidad LGBTQ, etc. Estar abierto al cambio. A la diversidad. El US Open somos todos. Comunidad en acción.



Que interesante amiga espero Que mi pequeño protecto pueda estar ahi algun dia ????