
Street Vendors Project se manifestó el miércoles de esta semana frente al edificio de la alcaldía. Foto cortesía
El concejo de Nueva York votó esta semana para anular el veto del alcalde Eric Adams que se opuso a retirar los excesivos cargos criminales en contra de los vendedores ambulantes. También anuló el veto del alcalde para que los vendedores ambulantes tuvieran el mismo sueldo mínimo y protección laboral de repartidores de comida.
La presidenta del concejo, Adriene Adams, dijo que los vetos del alcalde son otro ejemplo de “como prioriza la agenda del presidente Trump” por encima de los intereses de la clase trabajadora de esta ciudad. “Representando los intereses de los trabajadores y los pequeños negocios, el concejo ejemplifica el trabajo que se está haciendo por la igualdad en el pago salarial”, dijo la concejal Adams.
El trabajo del concejo se coordinó con Street Vendor Advisory Board en representación de organizaciones comunitarias, tiendas, pequeños negocios y vendedores ambulantes, además del Departamento de Policía (NYPD) y otras agencias.
Las multas excesivas estaban generando un récord criminal que afectaba la educación, el empleo, las oportunidades de vivienda y el estatus migratorio de los vendedores ambulantes.
En el año 2023, por ejemplo, el NYPD emitió más de mil multas a vendedores ambulantes y el 80% las recibieron negros y latinos, quienes son apenas el 50% de la población.
“Esta anulación del veto del alcalde Adams es un triunfo de los inmigrantes porque los protege de ir a la cárcel y de vivir bajo el temor de enfrentar la política anti-inmigrante del presidente Trump”, dijo el concejal Shekar Krishnan, quien presentó el proyecto de ley Intro 47-B para proteger a los vendedores ambulantes.
La concejal Jennifer Gutiérrez fue la que presentó Intro 1133-A para extender las protecciones de los repartidores de comida a todos los ‘deliveristas’ que trabajen en esta industria de distribución de comida, sin distinciones. Anulando el veto del alcalde, ahora los ‘deliveristas’ recibirán información sobre sus horas de trabajo y salario, tendrán acceso a baños, obtendrán material de seguridad y bolsas térmicas. La ley también obliga al Departamento de Protección del Consumidor y el Trabajador (DCWP) a estudiar las condiciones de trabajo y determinar un sueldo mínimo para estos trabajadores por contrato.
“El alcalde, quien se vende como el campeón de la clase trabajadora, cacheteó a los repartidores de comida, pero nosotros en el concejo hicimos nuestro trabajo y los defendimos”, dijo la concejal Gutiérrez.
El concejo esta semana también votó leyes que afectan la cárcel de Rikers Island, las bicicletas eléctricas (E-Bikes), servicios legales para víctimas de violencia doméstica en proceso de divorcio, transparencia en los datos de vivienda pública, prohíbe la venta de productos de menstruación con ingredientes peligrosos y corrige la designación de sexo en los récords de muerte.
DEMOSTRACION CONTRA APLICACIONES
Este viernes 12 de septiembre los ‘deliveristas’ estarán acompañados de políticos y activistas en una demostración frente a la alcaldía de Nueva York para exigir la aprobación de la Intro 1332. Este proyecto de ley asegura que alrededor de 80.000 deliveristas no sean desactivados de sus aplicaciones para trabajar.
“Todos los días los deliveristas son injustamente desactivados de sus aplicaciones por empresas como Uber Eats, DoorDash y Gruhub sin previo aviso, justificación o evidencia”, dijo Ligia Gualpa, directora ejecutiva de Worker’s Justic Project.

