
El pediatra Héctor Florimon trabaja en Corona y participó en la feria de salud de SOMOS Community Care. Fotos Danny Mendoza
El proveedor de servicios de salud SOMOS Community Care organizó una feria de salud en LaGuardia Community College el pasado fin de semana. Comenzó con la actuación del Proyecto Teatro del Pueblo a cargo de un grupo de jóvenes de Washington Heights, alto Manhattan, con el fin de alertar sobre la crisis de opioides que afecta a 30.8 por cada 100,000 latinos, según el informe anual del Departamento de Salud de la Ciudad De Nueva York.
El foro de salud reunió a varios líderes comunitarios, trabajadores del área de salud, jóvenes y profesionales.
El panel discutió sobre diversos temas en los que resalta el reciente brote de sarampión, la crisis de salud mental, recursos para indocumentados, costo del servicio de salud, enfermedades en las comunidades minoritarias y el incremento del uso de opioides.
“Nosotros brindamos servicios a las zonas más vulnerables de la ciudad”, dijo el doctor Henry Chen, presidente del SOMOS Community Center. El medico formó parte del panel que discutió las desigualdades en el área de salud que afectan a las comunidades minoritarias e inmigrantes. “Es importante que los pacientes sean transparentes con sus médicos para poder identificar los tipos de y ser más efectivos en tratar sus molestias. Además, la barrera del idioma es un desafío para la comunicación entre el médico y el paciente en muchas ocasiones”.
“Debemos buscar ayuda si queremos una buena atención de salud. Necesitamos saber dónde buscar ayuda”, dijo Marta Colón, fundadora de Buena Gente.
“

Panelistas discutiendo la mejor forma de otorgarle atención médica a la comunidad.
El acceso a servicios de salud no es tan simple para la gente de color, inmigrantes e indocumentados”, dijo Sara Mora, soñadora y activista por los derechos del inmigrante. “Tenemos que entender que no nos quita poder educar a nuestras comunidades”.
“Uno de las más grandes necesidades es el acceso a servicios de salud mental”, dijo el doctor Héctor Florimon, especialista en pediatría. “Es crucial en este momento que la comunidad inmigrante vive bajo tensión por el clima político. Hay muchos problemas de depresión”,
El doctor Florimon es un joven de 29 años de origen latino que ejerce su profesión en el barrio de Corona donde el 51% de la población hablan un inglés limitado. “Fui invitado a participar en esta conferencia para hablar de mi comunidad. Este tipo de oportunidades no son comunes. Mi trabajo es brindar atención médica de calidad y empoderar a mi comunidad”.
También, se discutió el tema de acceso a servicios reproductivos. “Necesitamos que nuestra comunidad, en especial los jóvenes, tengan acceso a servicios de salud reproductivos”, dijo el doctor Florimon. El barrio de Corona, de mayoría latina, sufre la alta tasa de embarazos de adolescentes. En la ciudad de Nueva York, los embarazos de adolescentes han disminuido en casi un 30%, pero continúa afectando a los latinos y afroamericanos.
El panel respondió a preguntas del público. “¿ A dónde puede ir la gente a obtener acceso a servicios de salud a bajo costo”?, preguntó Michael Pereira, empleado de la Federación Hispana. “Existen varias organizaciones que brindan información sobre acceso a servicios de salud gratuitos o a bajo costo. Siempre es recomendable ir a la oficina de los representantes locales”, respondió el doctor Chen.

Empleados de SOMOS Community Care ofreciendo información a las personas que acudieron a la feria de salud en LaGuardia Community College de Queens, NY.
El foro fue seguido por la feria de salud y talleres informativos sobre la salud. La gente que acudió a la feria de salud en LaGuardia recibió evaluaciones médicas gratis.
Danny Mendoza