En la comunidad latina debemos poner más cuidado a nuestra salud mental. Foto Dreamstime

Este mes, mientras Queens se cubre de hojas otoñales, otro tema menos visible pide atención: la salud mental. Octubre suele asociarse con campañas de bienestar y fechas de conciencia, sobre la depresión y el monitoreo de la salud mental. Así que es un buen momento para reflexionar acerca de este importante tema: ¿cómo cuidamos nuestra mente?

De acuerdo con datos recientes de la ciudad, más de una cuarta parte de los inmigrantes latinos en Nueva York no cuenta con seguro médico. Esto limita el acceso a consultas y terapias, y refuerza la tendencia cultural de “aguantar” o no hablar de lo que duele por dentro. El estigma alrededor de la salud mental persiste, y el silencio se convierte en un peso adicional.

Existen, sin embargo, recursos locales que pueden marcar una diferencia. Bibliotecas, centros comunitarios y hospitales públicos en Queens han empezado a ofrecer charlas gratuitas en español sobre bienestar emocional y nutrición. El acceso no siempre es fácil, pero las puertas están abiertas para quienes las busquen.

Más allá de los servicios formales, también vale reconocer el poder de la comunidad. Conversar con un familiar o un amigo de confianza puede aliviar cargas. Crear espacios para escuchar y compartir ayuda a reducir el aislamiento, especialmente en un entorno tan exigente como Nueva York.

La salud mental no es un lujo ni un tema secundario. Impacta directamente en el sueño, la energía, las relaciones y la salud física. Hablar de ella sin miedo y apoyarnos mutuamente es un paso necesario.

Este octubre, la invitación es simple: reconocer que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo. Además, como comunidad latina en Queens, podemos construir una red más fuerte si rompemos el silencio y ponemos este tema en la mesa.

Paola Angel en Instagram: Health.Coach.Paola