HAZ CLICK Y ESCUCHA EL PODCAST DE ESTA NOTA
QueensLatino
Más de mil personas marcharon este domingo por la Avenida Roosevelt en Queens para protestar contra el asesinato del negro George Floyd a manos del policía blanco Derek Chauvin en la ciudad de Minneapolis. Fue una marcha pacífica que comenzó y terminó en el Parque Flushing.

George Floyd dijo que no podía respirar y el policía blanco siguió arrodillado en su cuello hasta matarlo.
Los manifestantes gritaron consignas como “sin justicia no hay paz”, “Manos arriba, no dispare” y “Estas son nuestras calles”. En su gran mayoría eran jóvenes que vestían trajes de color negro y algunos exhibían carteles que irrespetaban a la policía de la ciudad de Nueva York.
En varias oportunidades se arrodillaron en la calle y hablaron de la responsabilidad social. Sus líderes, mujeres negras, dijeron que es una marcha pacífica y unificadora. Aunque habían latinos entre los manifestantes, no se mencionó su participación y tampoco hubo activistas de la comunidad latina. Se nota la ausencia de liderazgo latino en esta ciudad.
“Estamos cansados de tantas muertes en la comunidad negra”, “necesitamos informarnos y educarnos porque es la única manera de acceder al poder” y “no podemos dejar que la ciudad y la policía controlen la narrativa sobre este momento histórico”, dijeron las líderes de esta marcha. “Tenemos que aprender a soñar en grande”.
Durante toda la marcha se invocó el nombre y la filosofía del líder negro Malcolm X. En ocasiones se escuchaban grabaciones de los discursos del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
Desde el viernes pasado en la ciudad de Nueva York se han arrestado más de 700 personas por conducta desordenada y por agredir a la policía. En algunos vecindarios como Manhattan y Brooklyn los manifestantes han destruido y saqueado establecimientos comerciales.
Tanto el gobernado Andrew Cuomo como el alcalde Bill de Blasio han condenado la violencia y han hecho un llamado a que las marchas sean pacíficas. Sin embargo, se vieron obligados a imponer el toque de queda en esta ciudad, desde las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana.
En la tarde del lunes primero de junio, varias manifestaciones comenzaban a formarse en diversas áreas de la ciudad de Nueva York, incluyendo Times Squar, en Manhattan, y el Queens Mall de este condado.
El Coronavirus pasó a un segundo plano con la llegada de estas manifestaciones que condenan el racismo y la injustica social en esta nación. Con un desempleo que se aproxima al 30 por ciento, es fácil predecir la presencia de miles de personas en la calle.
La economía del estado y de la ciudad de Nueva York ha comenzado reabrir, aunque muchos negocios no volverá a atender a su clientela.
En Queens el pasado fin de semana hubo otra demostración para que los políticos pasen una ley que permita no pagar renta, porque no hay trabajo ni dinero, especialmente en vecindarios minoritarios como Corona, Jackson Heights, Elmhurst, Woodside y Astoria en Queens.

Una caravana de carros se desplazó el pasado sábado por Northern Boulevard con contra de los bancos y a favor de los pequeños negocios y de no pagar la renta. Foto Javier Castaño
El presidente Donald Trump ha hecho comentarios en contra de quienes protestan en las calles y destruyen la propiedad privada y ha condenado a los estados “por ser débiles en el manejo de esta situación”.
El descontento de la ciudadanía sigue creciendo en medio de la pandemia, el desempleo y las manifestaciones en contra del racismo y la injusticia social. La Guardia Nacional se halla en más de 25 ciudades de esta nación para controlar las multitudes, evitar los incendios y los saqueos.
Debo decir que la palabra NEGRO por si sola en espańol suena fuera de contexto inclusive ofensiva . Mejor será que la corrijan por hombre de la raza negra , afroamericano . Cuantas expresiones y se les ocurrió usar la única que suena mal ? Quien escribe sus artículos ? Pues no suena muy educado , mejor aun no tienen un editor ? Yo , antropóloga graduada de CUNY me ofrezco para que no metan la pata .
Estoy de acuerdo con Nubia, el lenguaje es inapropiado, este es un problema persistente en los medios, usan mal el lenguaje. No podemos seguir con palabras excluyentes o que estigmatizan o clasifican sin contextualizar. Vi varias notas en este portal donde uno leía el ¨negro¨ o el ¨blanco¨.
tal vez esto le pueda servir.
¨NEGRO, GRA
Del lat. Níger, nigri.
Sup. irreg. nigérrimo, cult.; reg. negrísimo.
1. adj. Dicho de un color: Semejante al del carbón o al de la oscuridad total. U. t. c. s. m.
2. adj. De color negro.
3. adj. Dicho de un cuerpo: Que no refleja ninguna radiación visible.
4. adj. Dicho de una persona o de la raza a la que pertenece: De piel oscura o negra. Ap. a pers., u. t. c. s.
5. adj. Perteneciente o relativo a las personas de raza negra. Música negra.
6. adj. Moreno, o que no tiene la blancura que le corresponde. Este pan es negro.
7. adj. Oscuro u oscurecido y deslucido, o que ha perdido o mudado el color que le corre sponde.
8. adj. Muy sucio.
9. adj. Dicho de la novela o del cine: Que se desarrolla en un ambiente criminal y violento.
19
10. adj. Dicho de una sensación negativa: Muy intensa. Pena negra. Frío negro.
11. adj. Dicho de ciertos ritos y actividades: Que invocan la ayuda o la presencia del demonio. Magia negra. Misa negra.
12. adj. De tabaco negro.
13. adj. Infeliz, infausto y desventurado.
14. adj. coloq. Tostado o bronceado por el sol.
15. adj. coloq. Muy enfadado o irritado. Estaba, se puso negro.
POR TAL MOTIVO SE NIEGA ESTE EL TERMINO NEGRO COMO ADJETIVO POR QUE NO RECONOCE LA CONDICIÓN HUMANA DEL HOMBRE, MUJER, NIÑO O NIÑA AFRO. A DEMÁS QUE LO ASOCIA CON LO MALO, LO FEO, LO TRISTE, LO SUCIO ES DECIR TODO LO NEGATIVO. VISTO DESDE ESTA MANERA PEYORATIVO, EXCLUYENTE E INDIGNO LAS ORGANIZACIONES Y LOS LIDERES AFROS REIVINDICAN Y PEYORIZAN EL TERMINO NEGRO COMO ADJETIVO PARA IDENTIFICAR A NUESTRA POBLACIÓN. ES POR ELLO QUE JUAN DE DIOS MOSQUERA EN UNA ENTREVISTA REALIZADA EXPRESA QUE:
‘NEGRO’ ES UN CONCEPTO COLONIAL, ES UN CONCEPTO ESCLAVISTA” HA EXPLICADO EL LÍDER DELMOVIMIENTO EN UN COMUNICADO DE LA POLICÍA DE COLOMBIA. EL TÉRMINO ‘NEGRO’ SIGNIFICABA, EN LA ESCLAVITUD, LA NEGACIÓN DE LA CONDICIÓN HUMANA DE LA PERSONA AFRICANA, SEGÚN MOSQUERA, EL CONCEPTO IMPLICABA QUE UNA PERSONA DE PIEL NEGRA ERA “ESCLAVO Y ANIMAL”.http://WWW.NOTIMERICA.COM/SOCIEDAD/NOTICIA-NO-DEBE-UTILIZAR-TERMINO-NEGRO-PERSONA- PIEL-NEGRA-20151102192416.HTML
.
Es por lo anterior que han surgido una serie de términos con los cuales las comunidades étnicas se identifican como tal en las que podemos citar los siguientes:
LAS COMUNIDADES NEGRAS
Haciendo la salvedad que para el termino de comunidades negras reconoce la colectividad de un grupo humano dentro de un contexto social.
LOS AFRODESCENDIENTES
Son producto del mestizaje entre las personas negras de ascendencia africana con los blancos mestizos¨