
En la esquina de La Roosevelt y la calle 82 se mezclan las chicas chicas con los desamparados, la basura y el ruido. Fotos Javier Castaño
Por Javier Castaño. —
La esquina nororiental de Roosevelt Avenue y la calle 75 en Jackson Heights , Queens, es un claro ejemplo de la decadencia de esta arteria. El vendedor de frutas se apoderó del andén hace muchos años, a pesar de las multas y de las quejas de los comerciantes que pagan renta. La venta de rollitos de marihuana hechos con la lengua, a $5, $10 y $20 dólares, se hace a plena luz del día o en la noche. Las tarjetas falsas de Seguro Social cuestan $40 dólares. Han bajado de precio. Las chichas chicas que ofrecen masajes con “final feliz” por $150 dólares se exhiben en los alrededores y sonríen con los agentes de la policía. El ruido del tren 7 es ensordecedor y la basura está regada por todos lados porque no hay canastas para arrojarla. Huele horrible.
En La Roosevelt siempre ha habido crimen y prostitución, en segundos pisos, pero ahora es diferente.
Silas González vive en este vecindario de la ciudad de Nueva York hace 32 años. “En los años 90 había más narcotráfico, crímenes y masacres, pero ahora hay más robos y atracos y muchas muchachitas jóvenes ofreciendo su cuerpo, además de indigentes durmiendo en la calle”, dijo González en el billar de La Roosevelt y la calle 78. “Los políticos no hace nada por mejorar el vecindario, solo hablan y proponen tonterías”.

Silas González en el billar de La Roosevelt y calle 78 en Jackson Heights. Foto Javier Castaño
González habló del Operativo para Restaurar la Roosevelt que comenzó el 15 de octubre del año pasado y duró 90 días. “La Roosevelt mejoró, pero ya volvió a caer en desgracia”, dijo González. Este operativo fue impulsado por la gobernadora Kathy Hochul y el alcalde Eric Adams. Al acto inaugural en Corona Plaza acudió el concejal Francisco Moya y brillaron por su ausencia la senadora estatal Jessica Ramos, las asambleístas Catalina Cruz y Jessica González-Rojas, además del concejal Shekar Krishnan. Luego sacaron un raquítico plan de 7 puntos genéricos para que La Roosevelt sea “más brillante, segura”.
El alcalde Adams insiste en que estos políticos no dejan “limpiar” La Roosevelt con sus políticas socialistas. Zohran Mamdani, quien va ganando la carrera hacia la alcaldía de Nueva York, dijo en campaña que mejorará la calidad de vida de La Roosevelt “respetando los derechos humanos de las prostitutas y otorgando más licencias a los vendedores ambulantes”.
“Yo representaré los intereses de los votantes”, añadió Mamdani. En los alrededores de La Roosevelt, los comerciantes y la gente del común, los votantes desean lo contrario.
“Hay muchas mujeres ofreciendo su cuerpo en la calle frente a familias y niños y eso no está bien, mis clientes se quejan del poco espacio para caminar en los andenes y del intenso olor a marihuana”, dijo Rubén Rojas, propietario de 5 restaurantes Abundancia, Mr. Seba y Gury’s, todos en La Roosevelt. “Estos problemas generan crimen y le han quitado poder a la policía para que haga su trabajo”.

Rubén Rojas, propietario de La Abundancia, Mr. Seba y Gury’s. Foto Javier Castaño
La misma opinión que comparte nuestro columnista Eric M. Mingott, quien afirma que la calidad de vida es el tema central de estas elecciones a la alcaldía el 4 de noviembre. “Los residentes de esta área deben de despertar y preguntarse si algo ha mejorado con los actuales políticos”, dijo Mingott. “La respuesta es nada ha mejorado”.
El único político que ha insistido en fortalecer a la policía, traer a los agentes del FBI para que “limpie” la zona y ha realizado varias jornadas de protesta contra el deterioro de la calidad de vida de La Roosevelt, es Hiram Monserrate. “Estos políticos no representan a la comunidad que está cansada del crimen, la prostitución, los vendedores ambulantes, la venta ilegal de marihuana, la basura y el ruido”, dijo Monserrate. “Todo esto en el distrito de la congresista AOC”.

Hiram Monserrate, al centro, es el único político que ha encabezado marchas para “salvar La Roosevelt”. Foto cortesía
El alcalde Adams dijo en entrevista con QueensLatino, dos días antes de cancelar su campaña de reelección, que si Mamdani gana las elecciones, la calidad de vida de La Roosevelt y de la ciudad de Nueva York empeorará. “No solo son promesas de campaña, sino que está mintiendo y engañando a la gente con falsas ilusiones. Y muchos de los problemas que estamos enfrentando ahora fueron creados por los asambleístas y por el ex gobernador Andrew Cuomo”, dijo el alcalde Adams en video.
La Roosevelt también está siendo afectada por la política de terror contra los inmigrantes del presidente Donald Trump y por la subida de los aranceles. La mayoría de los entrevistados dijo que el problema comenzó cuando el ex presidente Joe Binden abrió la frontera y comenzaron las caravanas de inmigrantes que llegaron a ciudades como Nueva York. El alcalde Adams habló de una “costosa crisis de inmigración” que ascendió a más de 4.000 millones de dólares.
Rufino Zapata, dueño de 4 locales Coatzingo en La Roosevelt y el bar California, dijo que sus ventas han bajado entre un 30 y 40 por ciento. “Cuando vamos a abastecernos a Hunts Point en El Bronx, no podemos comprar lo que nos gusta, sino lo que tienen y cada semana son más costosos los productos”, dijo Zapata. “Comprábamos la masa de cerdo llamada canadiense, pero ya no la venden y debemos comprar otra carne nacional de menos calidad y mucho más costosa”.

Rufino Zapata en el restaurante Coatzingo de La Roosevelt y la calle 76. Foto Javier Castaño
Zapata dijo que también ha subido la renta y la electricidad y que está aguantando hasta comienzos del próximo año a ver si la situación mejora. “Llevo 25 años trabajando en restaurantes y nunca había experimentado una crisis como la actual en que todo sube de precio y hay menos gente comprando y comiendo”, añadió Zapata en el restaurante Coatzingo de La Roosevelt y la calle 76. Había muchas mesas vacías.
Las noticias de los aranceles, las redadas de inmigración en varias ciudades de esta nación, la presencia de agentes del FBI en el vecindario, y las noticias de los asaltos y robos han alejado a los inmigrantes de La Roosevelt. Se fueron o se escondieron. La cancelación del TPS a los venezolanos tampoco ayuda a la comunidad.
“He llorado demasiado por mis compatriotas”, dijo Sandra Sayago, propietaria con su esposo Alfredo Herrero de dos restaurantes El Budare Café y Tacos el Suadero, todos localizados en La Roosevelt. “Esta zona se arregló hace unos meses, pero volvió a caer. Regresaron los desamparados, los vendedores ambulantes sin permiso, los niños vendiendo dulces y pidiendo limosna dentro de nuestro establecimiento, y la prostitución que ahuyenta a los clientes, a las familias. La recolección de basura también mejoró, pero volvió a aumentar en las calles”, dijo Sayago.

Sandra Sayago y Alfredo Herrero frente al restaurante venezolano El Budare Café. Foto Javier Castaño
“Nuestras ventas han bajado en un 20 o 30 por ciento y todo ha subido dos o tres dólares, aunque hay que seguir adelante. Soy optimista”, dijo Sayago.
Rojas también es optimista. “Me ha ido bien y debo reconocer que el alcalde Adams ha controlado la basura, obligando a los dueños de restaurantes a usar tarros y así evitar los malos olores y las ratas”, dijo Rojas en la Abundancia de Broadway Avenue, a pocas cuadras de La Roosevelt.
Freddy Castiblanco, propietario de Terraza 7, con música en vivo, dijo que La Roosevelt tiene un problema estructural: “Debemos combatir la pobreza, no a los pobres. No hay que legalizar la prostitución porque no es digna, sino regularla y perseguir a los traficantes humanos. A los vendedores ambulantes hay que censarlos, darle prioridad a las mujeres y las minorías y organizarlos por sectores.

Freddy Castiblanco, propietario de Terraza 7. Foto Javier Castaño
“Debemos fortalecer a la policía, dejar que la seguridad de los bares esté a cargo del estado, y educar a los dueños de los negocios para que sean más responsables y así combatir el crimen entre todos”.