
Polito Vega cuando celebró sus 50 años en la radio de Nueva York y fue la portada de la revista DTM. Foto Javier Castaño
El legendario locutor de radio Polito Vega murió este jueves a la edad de 84 años. La causa de su muerte no se dio a conocer. Nació en Ponce, Puerto Rico en 1938 y se crio en la playa La Guancha de esa ciudad antes de emigrar a Nueva York en 1959.
“Con gran tristeza anunciamos de nuestro querido Polito Vega. No podemos expresar lo mucho que lo entrañaremos, pero estamos agradecidos del tiempo que tuvimos para compartir con el y legado que deja al mundo de la radio. Extendemos nuestras condolencias a sus familias, amigos y fans”, se lee en la red social de La Mega 97, estación donde laboró por muchos años.
Polito Vega fue un verdadero innovador y hacedor de tendencias. Fue el primero que introdujo al mercado latino a leyendas de la música como Johnny Pacheco, Willie Colón, Machito, Felipe Rodríguez y Tito Puente.
En el 2009, para celebrar sus 50 años de carrera en la radio, Spanish Broadcasting System (propietaria de 93,1 Amor, 97.9 La Mega y otras estaciones de radio) celebró durante dos días de conciertos en el Madison Square Garden con artistas como Enrique Iglesias, Paulina Rubio, Elvis Crespo, Don Omar, Fanny Lu y Toño Rosario, Oscar de León, Juanes y Víctor Manuelle,
La radio fue su única profesión. También trabajó para la televisión Telemundo durante tres años, presentando el programa Club de la Juventud. Luego volvió a la radio.
Se consideraba a si mismo como un cantante frustrado. Rara vez se quitaba la gorra. Su voz fuerte y la mayoría de sus fans lo reconocían por su tono grave. En su oficina en el centro de Manhattan, le gustaba hablar de música, cualquier tipo, desde salsa hasta reggaetón.
Según indica el documento, en una ocasión mientras hablaba por teléfono manifestó: «Salsa es el género que me ha dado más satisfacción. Me encanta Cha Cha Cha, Guajira y Changó, pero el más hermoso de todos es Son Montuno. La salsa está viva y va a estar viva para siempre».
Polito fue la persona que realizaba un programa de radio los fines de semana sobre salsa (sábados y domingos desde las 12:00 del mediodía hasta las 8:00 PM.), con peculiar sonrisa y carismática estilo logró cautivar la ausencia por muchos años.

Polito Vega cuando llegó a la ciudad de Nueva York.
Sus Inicios
Su primer programa fue Fiesta Time en 1960 en la estación de radio WEVD-AM. «En ese momento tenía miedo de hablar frente a un micrófono, pero empecé a obtener la aprobación de la gerencia y, lo que es más importante, ser aceptado por el público», dijo Polito Vega, mientras sonreía y posaba para algunas fotos. «Estoy cansado de que me entrevisten y no quiero posar para más fotos».
A principios de la década de 1960, las estaciones de radio solo tocaban música de guitarra y algunos tríos y boleros. Músicos como Machito, Felipe Rodríguez, Tito Rodríguez y Tito Puente estaban cerca, pero ningún DJ tocaba su música. Fue Polito Vega quien tocó el primer sencillo de salsa, que le fue traído por Jerry Masucci, fundador de Fania Records. El disco de 45 rpm fue hecho por Johnny Pacheco y se tituló «El Campeon». Luego vino Che Che Cole de Willie Colon y fue entonces cuando la salsa realmente comenzó en la Gran Manzana. Polito Vega estuvo allí todo el tiempo respaldando la música.
“Si quieres tener éxito en la vida, tienes que estudiar y prepararte para los cambios. Deja atrás el ego y trata a la gente con decencia y respeto. Trato de no ofender a nadie porque no quiero irme a la cama con problemas en la cabeza», dijo en una entrevista Polito Vega, quien le gustaría se recordado como una persona feliz.
Se la hacía difícil pensar en el retiro
Hace unos años se le preguntó sobre la jubilación, cosa que para ese entonces no tenía en sus planes pero que con calma lo haría a corto plazo. Dijo que lo está pasando bien y que todavía está lleno de energía. «Tal vez me jubile dentro de cinco años, pero no estoy seguro de que suceda tan pronto».
Dentro de la larga lista de conciertos en el Madison Square Garden le acompañaron figuras de la talla de Enrique Iglesias, Paulina Rubio, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Luis Fonsi, Christian Castro, Don Omar, Gloria Trevi, David Bisbal, Arthur Hanlon, Alexander Acha y Fanny Lu. Gilberto Santa Rosa, Victor Manuelle, El Torito, Millie Quesada, Olga Tañon, Oscar de León, Elvis Crespo, Grupo Mania, Toño Rosario, Los Hermanos Rosario, Luis Enrique, El Canario, India, Tito El Bambino, Henry Santos (Aventura), Alexis y Fido, Aymee, Domingo Quiñonez y Flex.
Con información de El Nuevo Diario
The King of radio
Este artículo, en inglés, fue publicado por DTM (Dominican Times Magazine) en septiembre del 2009, edición 61)
By: Javier Castaño
He was born in Ponce, Puerto Rico. He’s a frustrated singer. He seldom takes his cap off. He speaks loud and most of his fans recognize him by his voice. In his basement office in midtown Manhattan, he likes to talk about music – any kind of music, from salsa to reggaeton.
“Salsa is the genre that has giving me more satisfaction. I love Cha Cha Cha, Guajira and Changó, but the most beautiful of all is Son Montuno. Salsa is alive and it is going to be alive forever,” he said while talking over the cellular phone with friends and colleagues.
You’ve probably figured out who we’re referring to. He’s the same person that hosts a radio program on weekends about salsa (Saturdays and Sundays from noon to 8PM.) His name is Polito Vega and his charismatic smile has been the same all these years.
Polito Vega was born on August 3, 1938 and was raised in La Playa de Ponce before he came to New York in 1959. Radio is the only profession he has known. He’s been a commentator and was forced to work the night shift when he was learning to communicate to people via microphone from an isolated radio cabin. He also worked for Telemundo television for three years, hosting the show Club de la Juventud. Then he went back to radio.
His first show was Fiesta Time in 1960 on WEVD-AM radio station. “At that time I was afraid of speaking in front of a microphone, but I started gaining the approval of management and what is more important, getting accepted by the public,” said Polito Vega., while smiling and posing for some pictures. “I am tired of being interviewed and I don’t want to pose for any more photos.”
During the early 1960s the radio stations only played guitar music and some trios and boleros. Musicians like Machito, Felipe Rodriguez, Tito Rodriguez and Tito Puente were around, but no DJ played their music. It was Polito Vega who played the first salsa single, which was brought to him by Jerry Masucci, founder of Fania Records. The 45-rpm record was made by Johnny Pacheco and entitled ‘El Campeon.’ Then came Che Che Cole by Willie Colon and that was when salsa really started in the Big Apple. Polito Vega was there the whole time backing the music.
“If you want success in life, you have to study and prepare for changes. Leave the ego behind and treat people with decency and respect. I try no to offend anyone because I don’t want to go to bed with problems in my head,” said Polito Vega, who wants to be remembered as a happy person.
Retired? Polito Vega is not planning to take it easy any time soon. He said that he’s having a good time and he’s still full of energy. “Maybe I will retire in five years from now, but I am not sure it will happen that soon.”
For the first concert at Madison Square Garden on Friday: Enrique Iglesias, Paulina Rubio, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Luis Fonsi, Christian Castro, Don Omar, Gloria Trevi, David Bisbal, Arthur Hanlon, Alexander Acha and Fanny Lu. For the concert on Saturday: Gilberto Santa Rosa, Victor Manuelle, El Torito, Millie Quesada, Olga Tañon, Oscar de León, Elvis Crespo, Grupo Mania, Toño Rosario, Los Hermanos Rosario, Luis Enrique, El Canario, India, Tito El Bambino, Henry Santos (Aventura), Alexis y Fido, Aymee, Domingo Quiñonez and Flex.