Desde la izquierda, Jorge Silva Puras de la Administración Federal de Pequeños Negocios, Patricia Mahecha, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Queens, y Robert W. Walsh, Comisionado de Pequeños Negocios de la Ciudad de Nueva York.

“Para superar la crisis y tener éxito, la clave son las relaciones”, dijo Patricia Mahecha, presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Queens. “Y los latinos necesitamos aprender a trabajar en equipo por nuestro futuro”. Fue la Segunda Exposición y desayuno de negocios que éste organismo realiza y tuvo lugar en el Hotel Crowne Plaza del Hotel Laguardia.

La mesa de New York Life con Mildred Gómez al centro de la imagen.

El desayuno comenzó a las 8:30 de la mañana y concurrieron más de 200 personas. La inauguración estuvo a cargo de Helen Marshall, presidenta del condado de Queens. “Es importante presenciar el surgimiento de los negocios y de la comunidad latina de Queens”, dijo Marshall al momento de cortar la cinta. Más de 70 empresas acudieron a esta exposición y más de 400 personas visitaron las mesas de exhibición.

Los patrocinadores del evento fueron el abogado José Rey, la empresa de energía ConEdison y la oficina del abogado Paul Maloney.

Carol Conslato, directora de relaciones públicas de ConEdison, habló de la importancia de impulsar los negocios latinos en Queens y de la buena concurrencia a este evento. “No olvidemos de ahorrar energía y en nuestra página digital tenemos muchas sugerencias para sus negocios y para el hogar”, dijo Conslato.

Carol Matamoros y Ricardo Molina de Citi Bank.

El gobierno estuvo bien representado. Robert W. Walsh, Comisionado del Departamento de Servicios para los Pequeños Negocios de la Ciudad de Nueva York, se refirió a la necesidad de conectarse para sobrevivir en esta economía y dijo: “Todos necesitamos ser más agresivos y mostrarnos allá afuera. Mucha gente desconoce nuestros servicios y por eso es tan importante trabajar en conjunción con esta Cámara de Comercio Hispana de Queens”.

A la derecha, John Quinn de RCN atendiendo al público.

Walsh agregó que es indispensable conectar a los bancos con los pequeños negocios, ayudar a la creación de nuevas pequeñas empresas y asistir a la gente que planea cambiar de profesión, entre otros servicios.

“La ciudad de Nueva York es una de nuestras prioridades y por eso en los últimos ocho meses hemos aprobado 158 nuevos préstamos que ascienden a casi dos millones de dólares”, dijo Jorge Silva Puras de la Administración de Pequeños Negocios. Puras también hizo énfasis en la importancia de brindarle a los pequeños negocios un mayor acceso a capital.

La mesa de Cosmobella.

Otro punto de vista muy diferente fue el presentado por Robert S. Levin, gerente y editor en jefe de la revista New York Enterprise Report: “El problema con el gobierno es que aumenta demasiado los impuestos y no ofrece acceso a capital. Por otro lado gasta demasiado dinero y ahora está contratando veedores para controlar y supervisar aún más a los pequeños negocios. No los deja respira y sigue salvando a las grandes corporaciones.”

Levin añadió que no es una buena idea para los pequeños negocios la imposición de los días de enfermedad y que el costo de los seguros médicos es demasiado alto y está estrangulando a las empresas. “Los pequeños negocios están demasiado ocupados para participar más activamente en la política y cambiar las cosas”, concluyó Levin.

La empresa de teléfonos Verizon estuvo presente.

El Fiscal del Condado de Queens, Richard Brown, también estuvo en el desayuno y fue breve en su intervención: “El número de pequeños negocios tiene que crecer en Queens o de lo contrario aumentará el crimen en nuestro condado, aunque aquí estamos para ayudarlos”.

El estante de Costco fue llamativo y muy visitado.

El empresario Eduardo Giraldo, propietario de la empresa de seguros Abetex International, clausuró el desayuno con esta frase: “La comunidad latina de Queens está creciendo y estamos aumentando nuestro poder en todos los campos”.

Josephine Impellitteri coordinando la mesa de H&R.

Fernndo Hidalgo y su hijo Diego (sentado), y Laura Mejía de Net Graphics, empresa de diseño.