El autor Piter Ortega y su libro. Foto cortesía

Como parte de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, el crítico de arte y curador de origen cubano radicado en Nueva York, Piter Ortega Núñez lanza su nuevo libro “¿Cómo se interpreta una obra de arte?”, una obra accesible, inspiradora y profundamente necesaria en un mundo donde las imágenes nos rodean, pero no siempre sabemos cómo leerlas.

Este libro no está dirigido solo a expertos. Al contrario, nace con la vocación de acercar el arte al gran público (en especial el público latino), de abrir puertas y ventanas, de invitar a mirar con más atención, sensibilidad y libertad. Con un lenguaje claro, profundo y poético, Ortega guía al lector por los caminos de la interpretación artística sin tecnicismos innecesarios, sin solemnidad, pero con el rigor de quien conoce el arte desde adentro.

La obra está dividida en dos grandes secciones. En la primera, el autor ofrece una guía para aprender a interpretar una obra de arte: desde los elementos formales hasta el simbolismo, el contexto, la percepción subjetiva y la dimensión emocional del espectador. También se abordan distintos métodos de análisis y se reivindica el derecho de todos —no solo críticos o académicos— a interpretar una imagen desde su propia experiencia vital.

En la segunda parte, Ortega presenta una serie de interpretaciones personales de obras específicas que lo han tocado profundamente. Son textos nacidos del asombro, del estudio, pero también de la emoción. A través de ellos, el lector no solo aprende a mirar: aprende a sentir.

“Este libro no busca dar respuestas definitivas, sino hacer preguntas más ricas. Porque interpretar el arte es también interpretarnos a nosotros mismos. Y en tiempos de tanta violencia y confusión, mirar con sentido puede ser una forma de sanar”, afirma el autor.

En palabras del reconocido artista Tomás Sánchez, autor del prólogo:
“Este libro que tenemos entre las manos es un mapa. No en el sentido geográfico, sino en un sentido interior: traza líneas de discernimiento, contornos de una sensibilidad. (…) Interpretar, sugiere este libro, no es traducir ni imponer significados. Es abrirse, formular preguntas, asumir que toda lectura es parcial y situada. Ortega insiste en que todos —no solo los expertos— pueden interpretar, si se acercan con humildad, honestidad y curiosidad activa. Cada análisis en sí mismo es un ejercicio afectivo de lectura visual y poética.”

La presentación oficial de “¿Cómo se interpreta una obra de arte? Un viaje emocional, visual y simbólico para aprender a mirar” tendrá lugar el jueves 9 de octubre, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en Saphira & Ventura Gallery (4 W 43rd St, Unit 416, New York, NY), en colaboración con la editorial Art-Sôlido. El evento contará con la participación del Dr. Juan Carlos Dumas a cargo de la presentación. Después del lanzamiento, el libro estará disponible para todo el público a través de Amazon.

Sobre el autor:

Piter Ortega Núñez (La Habana, 1982) es crítico de arte, curador y periodista. Cuenta con una Maestría en Periodismo por City University of New York (CUNY) y una Licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. En 2022 fue galardonado con un Premio Emmy por su trabajo como reportero en la estación WXTV–Univision 41 Nueva York.

En 2008 recibió el Premio Nacional de Crítica de Arte de Cuba “Guy Pérez Cisneros”. Ha publicado cuatro libros sobre artes visuales, incluyendo esta nueva obra, y ha curado decenas de exposiciones personales y colectivas.

Es fundador y director de los canales TV Mi Gente y TVG Arte, dos proyectos independientes enfocados en salud mental y física, espiritualidad y arte. Actualmente reside y trabaja en Nueva York.