Janno Lieber, presidente y CEO de la MTA en la ciudad de Nueva York. Foto Marcela Alvarez

Por Marcela Álvarez  — 

“Al tiempo que el área metropolitana se recupera del COVID, está claro que los patrones de viaje han cambiado. Los neoyorquinos están usando nuevamente el subway, pero en menor número y eso representa una brecha de 2.5 billones de dólares en el presupuesto anual”, dijo Janno Lieber, CEO y presidente de la MTA en reunión con la prensa étnica el martes de esta semana.
“Queremos asegurarnos que todas las voces son escuchadas. El transporte público es un servicio esencial de la ciudad, es como el agua para sobrevivir, y eso quedó demostrado durante la pandemia, sobre todo en los condados con alto porcentaje de trabajadores inmigrantes como Queens y Brooklyn. El COVID nos hizo ver que la ciudad no puede funcionar si el transporte público. Por eso las brigadas de la MTA trabajaron muy fuerte para que el subway, buses, trenes, siguieran funcionando y así asegurarnos que los médicos, enfermeras, empleados de supermercados, etc, pudieran llegar a sus puestos de trabajo ”, añadió Lieber.
Ante la crisis fiscal de la MTA, en los próximos seis meses el enfoque de la entidad será precisamente en el plano financiero, dijo Lieber. Uno de los temas que más preocupa al ejecutivo son los $500 millones de dólares anuales en pérdida por la evasión de  pasajes (fare evasion): “Es un grave problema, y por eso estamos tratando de crear un plan para rediseñar las puertas de acceso al subway y crear una nueva estrategia de justicia penal a la hora de sancionar a los evasores. No todos los que no pagan su pasaje son necesariamente malas personas”.

Los condados que cubre la MTA generan una economía de $1.4 billones de dólares, que significa el 80% del PIB del estado de Nueva York.

La MTA espera:

—Terminar los grandes proyectos de infraestrutura

—Redoblar los esfuerzos para la seguridad de los usuarios
—Enfocarse en el cuidado personal para reconocer a las personas con enfermedades mentales, desamparo, etc.
—Avanzar el peaje anti-congestión o tasa anti-atasco.

Libere enumeró algunos de los proyectos terminados, como la renovación del shuttle en Times Square, “que terminamos a tiempo y con el presupuesto en orden”, nuevos ascensores en Grand Central, el lobby del Long Island Rail Road (LIRR) en Penn Station en Manhattan, entre otros. A propósito del LIRR, Lieber dijo que se viene un servicio más rápido y más barato que conectará Long Island con Grand Central en Manhattan.

También habló sobre la mejora en estaciones para permitir que circulen mejor las personas mayores y/o con discapacidades, madres y padres con niños en coche.  Otro tema abordado es el grave problema de los desamparados y la falta de aseo en estaciones como la Sutphin Blvd-Archer Avenue en Jamaica (punto de entrada y salida de miles de turistas nacionales y extranjeros) y la 74th St en Jackson Heights. “Sí, tienes razón, la primera imagen que ven esos turistas son los desamparados en el lobby del Air Train”, contestó a esta reportera.

John “Janno” Lieber fue confirmado en su puesto en enero 2022, tras su nominación a dicho cargo por la Gobernadora Kathy Hochul. Es el 15vo jefe de la MTA desde que se creó el cargo en 1968.

ALGUNOS NÚMEROS DE LA MTA

—Cada día, la MTA mobiliza aproximadamente 5.5 millones de usuarios. Eso equivale a más del 10 veces el número de pasajeros en la capital Washington DC, que tiene el segundo más grande sistema de transporte del país.
—El 85% de la gente que ingresa al districto comercial de Manhattan utiliza el transporte público.
—Más del 80% de los impuestos personales, y 65% de los comerciales, se generan en la región que cubre la MTA.