Este otoño, Group Dot BR, la única compañía de teatro brasileña de Nueva York, aporta una voz audaz y profundamente contemporánea a la escena cultural de la ciudad con el estreno Off-Off-Broadway de La pasión según Janair en el HERE Arts Center. Inspirada en la emblemática novela La pasión según G.H. de Clarice Lispector, la obra traslada el foco hacia Janair, la trabajadora doméstica afrobrasileña cuya silenciosa partida pone en marcha la narración original de Lispector, situándola ahora en el centro de la historia.

Dirigida por Andressa Furletti e interpretada por Ana Carbatti, una de las actrices más reconocidas del teatro brasileño, esta puesta en escena unipersonal transforma a una figura relegada en un poderoso símbolo de resistencia, visibilidad y dignidad. Como parte del ciclo HERE Hosts, la obra se presentará del 6 al 23 de noviembre de 2025 en el HERE Arts Center, en SoHo (145 Sixth Avenue, New York, NY 10013).

“A través de la voz de Janair confrontamos las realidades de la invisibilidad y del trabajo que resuenan no solo en Brasil, sino en todo el mundo. Al darle presencia, convertimos la ausencia en visibilidad y el silencio en expresión”, afirmó la directora Andressa Furletti.

En la novela original de Lispector, la existencia de Janair aparece solo en fragmentos: su habitación, su ausencia y un dibujo trazado en la pared por G.H. En el escenario, esos fragmentos se reconstruyen en una narrativa viva que evoca las duras condiciones que enfrentan muchas trabajadoras domésticas: habitaciones pequeñas y sombrías, labores desvalorizadas y profundas desigualdades sistémicas. La obra explora la intersección entre raza, clase, género y trabajo, llevando la reflexión existencial de Lispector a un diálogo urgente con las luchas contemporáneas por la equidad y el reconocimiento.

Las entradas están disponibles en www.group.br.com/janair.

Escena de la obra La pasión según Janair. Foto cortesía

La obra cuenta en parte con el apoyo de Creative Engagement, un programa de subvenciones respaldado por el Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York (DCLA) en colaboración con el Concejo Municipal y el Consejo Estatal de las Artes de Nueva York, con el apoyo de la Oficina del Gobernador y la Legislatura del Estado de Nueva York, y administrado por el LMCC – Lower Manhattan Cultural Council, en alianza con el programa HERE Hosts del HERE Arts Center.

El espectáculo cuenta además con el patrocinio destacado de Santos Lloyd Law Firm P.C. – High Profile Immigration, y con el valioso apoyo de Eats by Nara.

Taller Comunitario


Como parte de su compromiso con el intercambio cultural y la participación comunitaria, Group Dot BR llevará a cabo Tertúlia em Cena: Laboratorio de voz y movimiento, un taller que invita a explorar la expresividad corporal y la narración escénica inspiradas en la tradición afrolatina de la tertúlia. Las sesiones híbridas se realizarán los días 8, 15 y 22 de noviembre (de 12:00 p. m. a 3:00 p. m.) en el HERE Arts Center. Los interesados pueden registrarse previamente en este enlace

Ana Carbatti (Actriz y Dramaturga) Ana Carbatti es una reconocida actriz brasileña cuya dinámica carrera abarca más de tres décadas en el teatro, la televisión y el cine. Egresada de la prestigiosa Casa das Artes de Laranjeiras y de la Universidad de Río de Janeiro, Ana se ha formado con destacados directores y colectivos escénicos, entre ellos Tarak Hammam, François Kahn, Teatro Tascabile di Bergamo y Teatro Potlach, construyendo una sólida base de excelencia artística que sigue definiendo su trayectoria. Sus interpretaciones teatrales le han valido el reconocimiento de la crítica y nominaciones a los premios más prestigiosos de Brasil, como el Prêmio APTR y el Prêmio Shell a la Mejor Actriz —considerado el equivalente brasileño de los Tony Awards—. También ha sido galardonada con el Premio Mambembe a la Mejor Actriz de Reparto y el Premio Novos Talentos a la Mejor Actriz. En el ámbito cinematográfico, su impactante papel protagónico en Os Inquilinos (Los inquilinos), dirigida por Sérgio Bianchi, le valió múltiples premios a Mejor Actriz en festivales internacionales de Brasil y Portugal. Su trabajo escénico más reciente reafirma su compromiso con una narrativa socialmente comprometida. En Ninguém Sabe Meu Nome (Nadie sabe mi nombre), una obra unipersonal escrita junto a Monica Santana y actualmente en gira por los teatros del SESC, da voz a las luchas íntimas de una madre afrodescendiente que enfrenta el racismo estructural en Brasil. Carbatti continúa esta exploración de las voces silenciadas como protagonista y coautora de La pasión según Janair, una obra unipersonal producida por Group Dot BR en la ciudad de Nueva York. En esta audaz reinterpretación de La pasión según G.H. de Clarice Lispector, Ana centra la voz de Janair, la empleada afrodescendiente cuya perspectiva suele ser ignorada, ofreciendo una profunda meditación sobre la raza, la clase, el género y el poder de la narrativa. Con una carrera multifacética que une continentes y disciplinas, Ana Carbatti sigue siendo una voz esencial en las artes brasileñas contemporáneas: una artista comprometida con crear interpretaciones que provocan, iluminan y transforman.

Andressa Furletti (Directora y Dramaturga) Originaria de Brasil y radicada en Nueva York, Andressa Furletti es una artista multidisciplinaria y cofundadora y directora artística de Group Dot BR, la única compañía de teatro brasileña en la ciudad de Nueva York (www.group.br.com). Su obra abarca la actuación teatral y cinematográfica, el arte performático, la instalación artística, las artes visuales y el cine. Su inspiración proviene de su formación académica en Biología y Cine, así como de su paso por el conservatorio de actuación del Stella Adler Studio y de numerosos talleres e intensivos internacionales, entre ellos el Mitu Thailand Artist Intensive en Bangkok, el Watermill International Summer Program coordinado por Robert Wilson, y colaboraciones con la compañía francesa Pantheater. Andressa ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio al Mejor Espectáculo Multimedial en el United Solo Festival de Nueva York por su obra debut free•dom – a solo of many people; el Outstanding Community Service Award de la Brazilian Community Heritage Foundation; cinco premios en festivales internacionales de cine por Separation Sonnet; nueve nominaciones por sus interpretaciones y creaciones artísticas; y el Premio a la Mejor Actriz otorgado por los Brazilian International Press Awards. Sus obras de arte visual y performance han sido presentadas en más de veinte exposiciones físicas y virtuales alrededor del mundo, consolidando una trayectoria que une exploración estética, compromiso social y experimentación escénica.

Acerca de Group Dot BR

La misión de Group Dot BR es presentar el “calor” y la diversidad de la cultura brasileña a través de las artes escénicas. Mediante el uso del teatro vanguardista, físico, coreográfico y contemporáneo como herramientas de creación, la compañía promueve un diálogo cultural que conecta a una comunidad multicultural con una visión innovadora, tanto en sus programas

presenciales como en línea. Como la única compañía de teatro brasileña en Nueva York, Group Dot BR apoya a los artistas creando puentes de intercambio más allá de las fronteras y reafirma el portugués como lengua de herencia y expresión cultural.

Acerca de Here Arts Center

Desde 1993, HERE Arts Center se ha consolidado como una de las organizaciones artísticas más prolíficas de Nueva York. Hoy ocupa un lugar destacado en la escena cultural de la ciudad, produciendo y presentando experiencias escénicas audaces, innovadoras y multidisciplinarias. Desde su sede en el Lower Manhattan, HERE fomenta una comunidad inclusiva que acompaña y apoya a artistas de diversos orígenes mientras desafían las expectativas convencionales para crear obras originales en teatro, danza, música, títeres, medios audiovisuales y artes visuales. Al ofrecer a estos creadores —cuyas obras trascienden géneros— un espacio flexible y adaptable para desarrollar y producir su trabajo, HERE comparte una multiplicidad de perspectivas que reflejan la complejidad de la ciudad de Nueva York.

HERE invita a públicos curiosos y diversos a presenciar propuestas escénicas innovadoras, sensibles al mundo actual, con entradas gratuitas o a precios accesibles. Bajo la dirección conjunta de Jesse Cameron Alick, Annalisa Dias, Lanxing Fu y Lauren Miller, nombrados por la Junta Directiva en 2024, HERE continúa evolucionando como un hogar para artistas y audiencias por igual. Los codirectores lideran de manera colaborativa las funciones artísticas y ejecutivas de la organización, definiendo su visión, programación y vínculos con la comunidad.

HERE trabaja por ser un espacio equitativo, diverso e inclusivo, donde todas las personas tengan igual acceso a los recursos necesarios para hacer realidad sus visiones creativas. Reconocemos las desigualdades estructurales que han excluido a individuos y comunidades por motivos de raza, género, discapacidad, orientación sexual, clase social, edad o procedencia geográfica, y buscamos contrarrestarlas a través de nuestro quehacer artístico. Mediante acciones conscientes orientadas a la sostenibilidad y a prácticas regenerativas, HERE promueve la justicia climática y el compromiso con un planeta seguro y habitable para los artistas y el público del presente y del futuro. www.here.org