En el banco JPMorganChase de Fordham Road en El Bronx, Sheryln Santana y el policía Franco Escobar. Fotos Javier Castaño

Por Javier Castaño   —  

Si está cansado de recibir mensajes y llamadas engañosas, entonces lea este artículo. El banco JPMorganChase quiere ayudarlo a defenderse de los fraudes que están aumentando cada día, en especial durante la temporada de fin de año.

“No responda estos mensajes, no dé datos personales, verifique la información y no se deje intimidar”, dijo Sheryln Santana, gerente comunitaria y vicepresidenta de JPMorganChase al este de Fordham Road en El Bronx.

Allí se realizó una actividad comunitaria para informar a las personas sobre cómo detectar y evitar los fraudes y las estafas.

Evelyn Sánchez, quien ha sido víctima de fraude.

Evelyn Sánchez se encontraba entre el público que asistió a esta charla informativa. “Sigo recibiendo llamadas de lugares que nunca he visitado, me ofrecen cosas que no deseo comprar o me dicen que reclame los regalos que jamás solicité”, dijo Sánchez. “Hace unos años me sacaron dinero de mi cuenta bancaria, pero Chase identificó el fraude y me regresaron el dinero. Quedé muy contenta con la forma como resolvieron el fraude”.

El fraude financiero produjo pérdidas declaradas de 12.500 millones de dólares en el 2024, un total de 800.418 reclamos formales en el 2023 y la suplantación de identidad fue el delito más común ese año.

Las estafas más comunes son: Los estafadores se hacen pasar por alguien del IRS, del Seguro Social o del seguro médico. Se identifican como si fueran miembros de la familia o conocidos. Ofrecen precios increíbles para que compre de inmediato. Presionan para que invierta en empresas con ganancias exorbitantes.

Santana insistió en la necesidad de verificar la información y la identidad del posible estafador. No contestar correos electrónicos o mensajes desconocidos. En lo posible, no usar cheques y nunca depositarlos en buzones callejeros porque se los pueden robar y cambiar el nombre del destinatario. Utilice contraseñas seguras y anótese en el Registro Nacional de No Aceptar Llamadas (www.donotcall.gov).

El policía Franco Escobar de la División de Prevención del Crimen, dijo que si alguien golpea a su puerta, no abras hasta verificar quién es, pida su identificación y llame a la empresa si es necesario.

La charla de JPMorganChase sobre el fraude financiero en defensa de la comunidad.

“Tenga cuidado en donde mete su tarjeta de sacar dinero porque hay máquinas falsas y recuerde que el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York nunca llama a pedir donaciones de dinero”, dijo el policía Escobar. “Además, puede llamar al 911 si siente que es víctima de estos fraudes”.