Ahmed Tigani, comisionado interino del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de (HPD). Fotos Javier Castaño

Por Javier Castaño.  — 

Después de trabajar 15 años en el sector público de la ciudad de Nueva York, Ahmed Tigani, comisionado interino del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD), dijo que estos son sus dos principales objetivos: “Construir más vivienda y proteger a las familias en crisis”.

No es un objetivo fácil de lograr.

Esta ciudad necesita construir 500.000 unidades de vivienda para aliviar la crisis y sólo está construyendo un promedio de 10.000 cada año. El comisionado Tigani cuenta con 2.500 empleados y un presupuesto anual de 24.7 mil millones de dólares.

“Como el pago de la renta se lleva la mayor parte del salario de la gran mayoría de las personas, necesitamos innovar en la comunidad, seguir las leyes y regulaciones, ayudarle a pagar la renta a los más necesitados y estudiar la línea de crédito de las personas”, dijo el comisionado Tigani en reunión con representantes de la prensa étnica en español. “Necesitamos la ayuda de todos”.

A la reunión también asistió Emily Osgood, comisionada asociada para el Acceso y la Estabilidad de Vivienda. “Mi oficina busca que la gente tenga acceso a la vivienda y para eso hemos creado los embajadores de vivienda y la lotería de vivienda”, dijo Osgood. “De los 10.000 apartamentos que otorgamos por intermedio de NYC Housing Connect, un total de 4.000 fueron para personas que vivían en refugios de la ciudad”.

Para la gran mayoría de las personas que buscan obtener un apartamento de renta controlada en la ciudad de Nueva York, su única opción es ingresar al portal de NYC Housing Connect y participar en la lotería de vivienda. “Por eso distribuimos información en varios idiomas y dictamos charlas en los vecindarios para que la gente se oriente en la búsqueda de vivienda asequible”.

El promedio de vivienda disponible en la ciudad de Nueva York es de 1.4 por ciento y por eso es tan difícil acceder a un apartamento.

La estrategia City of Yes, aprobada el año pasado por la administración del alcalde Eric Adams, permite cambiar los códigos de vivienda para que la construcción o las alteraciones de vivienda sean más fáciles. “Buscamos crear acceso y movilidad”, añadió el comisionado Tigani. City of Yes posee un presupuesto de más de 5.000 millones de dólares.

“Por eso buscamos alianzas entre fondos públicos y privados con el fin de preservar y crear vivienda de calidad y que las personad puedan envejecer con dignidad”, dijo Lucian Reynolds, subjefe de la oficina de Personal y Desarrollo del HPD.

Para Grace Defina, comisionada asociada de la división de Operaciones de Emergencia y Medio Ambiente, “nuestro objetivo es resolver al menor tiempo posible las llamadas al 311”. Sus inspectores resuelven emergencias de liqueos, hostigamiento de vivienda, acusaciones en contra de los propietarios de vivienda y violaciones por exceso de moho, entre otros problemas.

En reunión con los medios en español, desde el fondo, Grace Deina, Jenny Weyel, Ahmed Tigani, Emily Osgood y Lucian Reynolds.

Los objetivos de Jenny Weyel, asistente del comisionado para la Estabilidad y el Desarrollo de los Vecindarios de HPS, “es escuchar a las comunidades, facilitarles el acceso a los recursos de la ciudad y luchar en contra de la discriminación y la segregación de vivienda”. Por ejemplo, el programa llamado Home Owners Help Desk ha sido creado para ayudar a los propietarios de vivienda en un solo lugar, de manera orgánica.

El énfasis debe de estar en la participación de la comunidad”, concluyó Wevel.