Wayne E.Keathley, presidente del Hospital Monte Sinaí. Fotos Javier Castaño

“La diabetes es la enfermedad número uno en la comunidad latina por los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio”, dijo Wayne E. Keathley, presidente del Hospital Monte Sinaí. “Tenemos que arreglar este problema que cuesta 155 mil millones al año y puede destruir el sistema de salud de esta nación. Por primera vez estamos viendo niños latinos con diabetes tipo 2. Es una epidemia y tenemos que trabajar en equipo por nuestro futuro”.

Keathley habló en el auditorio del Hospital Monte Sinaí al este de Manhattan en ocasión del Día de la Concientización de la Diabetes en los Latinos, el martes 15 de noviembre. “Los doctores y al comunidad podemos trabajar juntos para arreglar este problema”, dijo Keathley.

La campaña se fundamenta en este slogan: ¡Infórmate, Examínate y Cuídate! También se creó una página electrónica para informar: www.mountsinai.org/latino

Más de tres millones de latinos han sido diagnosticados con diabetes en esta nación y 300,000 adultos latinos tienen diabetes en la ciudad de Nueva York.

“Una crisis de esta magnitud exige un trabajo en equipo y el Hospital Monte Sinaí está a la vanguardia en los programas de prevención y tratamiento de la diabetes”, dijo el doctor Ronald Tamler, Director Clínico del Centro de Diabetes del Mount Sinai Hospital.

Desda la izquierda, Josephine Guzmán y Eliscer Guzmán de Cardiololy Unlimited, Ann Marie Gothard, Directora de Mercadeo y Comunicaciones del Hospital Monte Sinaí, y Lilian Rodríguez López, presidenta de la Federación Hispana.

El Hospital Monte Sinaí esta localizado en El Barrio y en ese vecindario el 20% de su población sufre de diabetes. Lilian Rodríguez López, presidenta de la Federación Hispana, dijo que la diabetes es una terrible enfermedad y que hay necesidad de proteger a la comunidad latina. “Ha llegado el momento de hacer algo… El objetivo es no desarrollar diabetes, pero si la tienes, entonces debes aprender a controlarla con dieta y ejercicio”, dijo Rodríguez López, cuya abuela tuvo diabetes y vivió muchos años.

La campaña para alertar a los latinos sobre las complicaciones de la diabetes es de común acuerdo entre el Hospital Monte Sinaí y la Federación Hispana.

“El 62% de la población de El Barrio es obesa, uno de cada 7 estudiantes es obeso y sólo el 17% de las tiendas en este vecindario tienen comida para diabéticos”, dijo el asambleísta de El Barrio, Robert Rodríguez.

“Los latinos vivimos una de las peores crisis económicas, nuestros vecindarios tienen muchos problemas de salud, pero no podemos permitir que la diabetes sea una sentencia de muerte”, dijo Melissa Mark-Viverito, concejal de El Barrio, quien le entregó una proclama a las directivas del Hospital Monte Sinaí por su lucha encaminada a detener la diabetes entre los latinos de esta ciudad.

La senadora estatal Liz Krueger también dijo que sufre de diabetes y que lo más importante es informarse “para aprender a controlar la enfermedad y no terminar en la sala de emergencia de un hospital”.

El concejal Dan Garodnick dijo que la diabetes es la quinta causa de muertes en la ciudad de Nueva York y “tenemos que actuar ahora mismo y corregir esta anomalía en la salud de los latinos”.

“Es un problema muy grave y tenemos que atacarlo antes de que siga creciendo y nos tome por sorpresa”, concluyó el doctor Eliscer Guzmán, cardiólogo y quien trabaja en coordinación con el Hospital Monte Sinaí. Su clínica, Cardiology Unlimited, ubicada en la calle 185 del alto Manhattan, es visitada por la comunidad para aprender a controlar la diabetes y otras enfermedades.

Desde la izquierda, la concejal Melissa Mark-Viverito,Wayne E. Keathley, el concejal Dan Garodnick, Lilian Rodríguez López, Ronald Tamler y el asambleísta Robert Rodríguez.

La diabetes es una enfermedad que sube los niveles de azúcar en la sangre, se origina más que todo en la gordura y es acompañada con problemas del corazón.

Se espera que esta campaña para informar a los latinos sobre la diabetes se haga todos los años.

Javeir Castaño