Lorraine Cortés-Vásquez, comisionada del Departamento de Envejecientes de esta ciudad. Foto Javier Castaño

Por Javier Castaño.  — 

En la ciudad de Nueva York hay alrededor de 1 millón 775 mil personas de la tercera edad y el número de latinos aumentó en 100% en los últimos años. Lorraine Cortés-Vázquez, comisionada del Departamento de Envejecientes de esta ciudad, dio a conocer los resultados del informe El Estado de los Envejecientes Neoyorkinos 2025, por un Futuro Incluyente. El estudio fue realizado entre mayo y septiembre del año pasado e incluyó las respuestas de 8.600 envejecientes. Los resultados se dieron a conocer hace pocas semanas.

“Las personas deben envejecer en las comunidades en donde crecieron con el fin de sentirse más seguras”, dijo la comisionada Cortés-Vázquez en reunión con la prensa étnica de esta ciudad. “Lo que más me sorprendió es que los ancianos se ven obligados a elegir entre pagar la renta, comprar comida o adquirir medicamentos”.

Entre los hallazgos más destacados del informe está que los menores de 60 años que están cuidando a un anciano o menor de edad, invierten al menos 15 horas a la semana como cuidadores (caregivers). El 86% están empleados de tiempo completo.

“Estos cuidadores son la fuerza de trabajo invisible que debemos apoyar por el bienestar de nuestras familias y la comunidad”, dijo la comisionada Cortés-Vázquez.

El 22% de los encuestados admitió que no están socializando como quisieran hacerlo y el 17.6% sufre de ansiedad y depresión.

En este año fiscal, un total de 54.943 personas de la tercera edad recibieron subsidios de la ciudad para pagar la renta y seguir viviendo en sus comunidades.

Otro dato alarmante: 1 de cada 8 envejecientes informó que ha experimentado discriminación en su trabajo o en relaciones interpersonales debido a su edad. El 14.9% ha sido víctima de abuso o crimen.

Para mayor información puede llamar al 212-244-6469 y para leer el informe ingrese a la página digital nyc.gov/aging

La comisionada Cortés-Vázquez dijo que está orgullosa de su personal, que su presupuesto se ha duplicado y que la estrategia del apoyo comunitario a los envejecientes está dando resultados positivos. “También estamos monitoreando los recortes al presupuesto federal con el fin de reaccionar y seguir protegiendo a las personas de la tercera edad, aunque la mayoría de nuestro presupuesto proviene de la ciudad de Nueva York”, concluyó la comisionada Cortés-Vázquez.