Los boricuas expresan su orgullo con la bandera y el sombrero jíbaro. Foto Humberto Arellano

Giselle Blondet, Justina Machado, Judy Torres e Ismael Cruz Córdoba encabezan El Desfile Nacional Puertorriqueño en su año 76. Este este domingo 11 de junio en el centro de Manhattan, por la Quinta Avenida.

En una conferencia de prensa en el Instituto de Política Pública de la Casa Roosevelt del Hunter College, la Junta Directiva del Desfile Nacional Puertorriqueño (NPRDP) anunció homenajes adicionales y planes para su 66.a celebración anual que celebra la cultura, historia y contribuciones puertorriqueñas a nuestra sociedad global. Bajo el tema Música, Cultura y Alegría, la icónica procesión marchará 35 cuadras por la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York el domingo 11 de junio a partir de las 11 am EDT, presentando lo mejor de la herencia y los logros puertorriqueños.

“Estamos orgullosos de anunciar los homenajeados del desfile de este año, un grupo de reconocidas personalidades puertorriqueñas de gran prestigio en nuestra comunidad y nuestras ciudades en los Estados Unidos y Puerto Rico, Los Ángeles y Aguadilla. Invitamos a personas de todos los estados y de Puerto Rico a unirse a nosotros para conmemorar nuestra “Música, Cultura y Alegría” en la hermosa Quinta Avenida”, dijo Lillian Rodríguez López, presidenta de la Junta Directiva del Desfile. “Cada año, nuestros seguidores y patrocinadores contribuyen generosamente para poder otorgar $ 200,000 en becas a estudiantes de ascendencia puertorriqueña”.

Al frente de la procesión como Gran Mariscal del Desfile estará Giselle Blondet, reconocida y admirada personalidad de televisión, actriz y autora. Nacida en la ciudad de Nueva York y criada en Puerto Rico, Blondet es reconocida como una de las figuras más icónicas de la televisión en español. Comenzó su carrera en Puerto Rico en la década de los ochenta y se convirtió en una figura nacional después de unirse al elenco de la serie de variedades de televisión de mayor duración en el mundo, Sábado Gigante. Luego pasó a ser coanfitriona del programa matutino de Univision, Despierta América, donde sirvió durante 8 años antes de conducir las series de horario estelar, Nuestra Belleza Latina y Pequeños Gigantes. Ahora es copresentadora del programa diurno de Telemundo, La Mesa Caliente.

Justina Machado será galardonada con el título de Reina del Desfile y se unirá a la procesión representando a las comunidades puertorriqueñas de Los Ángeles y Chicago. Machado es mejor conocida por su papel de Penélope Álvarez en la reciente versión del 2017 y la exitosa serie de televisión “One Day at a Time”. Próximamente se le verá protagonizando una nueva serie de Amazon Prime titulada “The Horrors of Dolores Roach”, que se estrenará en el Festival de Cine de Tribeca el jueves 15 de junio. “The Horror of Dolores Roach”, está ambientada en la comunidad de Washington Heights de Nueva York, la serie de 8 episodios se estrenará en su totalidad en Prime Video el 7 de julio.

Marchando con el título de Madrina estará la cantante, locutora radial y coach de vida, Judy Torres. Conocida cariñosamente como la Reina de “Freestyle”, Torres ha tenido un enorme éxito cantando el popular género musical nacido en Nueva York durante más de 35 años. Junto a ella como Padrino estará el actor de cine y televisión Ismael Cruz Córdova, quien saltó a la escena nacional interpretando el papel de Mando en “Sesame Street”Desde entonces, ha aparecido en películas como “El señor de los anillos: anillos de poder”, así como en series de televisión como “El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro” y “Ray Dononan”.

Otros homenajeados anunciados en la conferencia de prensa de la ciudad de Nueva York incluyen:

  • Orgullo Puertorriqueño: Madison Anderson Berríos-Ganadora de La casa de los Famosos de Telemundo en 2023 y primera finalista en el certamen de Miss Universo 2019
  • Embajador: Luis Carle – Artista-reconocido fotógrafo y activista por los derechos de la comunidad LGBTQ
  • Embajadora: Violeta Galagarza – Coreógrafa galardonada y fundadora de la compañía de danza, “Keep Rising to the Top”
  • Embajador: Louis Molina – Comisionado, Departamento de Corrección de la Ciudad de Nueva York
  • Embajador: Luis Salgado – actor, director, coreógrafo y productor de BroadwayA fines de abril, la Junta del NPRDP anunció una lista inicial de homenajeados que incluía:

    Trayectoria: Chucho Avellanet – Cantante, comediante, actor y personalidad televisiva

  • Trayectoria: Josie de Guzmán – Cantante y actriz de teatro con múltiples nominaciones al Premio Tony
  • Trayectoria: María Teresa “Tere” Marichal – Actriz, escritora, ventrílocua, dramaturga y personalidad televisiva
  • Trayectoria: Jacobo Morales – Pionero de la cinematografía puertorriqueña y el primer cineasta de Puerto Rico en ser nominado a un Premio de la Academia
  • Trayectoria: Antonio Martorell – Pintor consumado, artista gráfico y escritor.
  • Trayectoria: Angel “Cucco” Peña – Compositor, arreglista, director de orquesta, director musical y trompetista ganador de múltiples premios Grammy y Emmy
  • Trayectoria: Silverio Pérez – Músico, comediante, orador motivacional y personalidad de la television
  • Embajadora: Nilda María Comas –Galardonada maestra y Maestra Escultora
  • Pionera: Omi Hopper – Chef, concursante de “Next Level Chef” y persona influyente en las redes sociales
  • Atleta del Año: Alelí Medina – Medallista de Oro ISA Para Surfing (categoría de impedimentos visuales)
  • Embajador: Dr. Antonio Mignucci – Oceanógrafo biológico y técnico veterinario
  • Pionera: Rebeca Nieves Huffman – Instructora profesional e influencer en las redes sociales
  • Embajador: Dr. Ariel Orama – Galardonado cineasta, actor y psicólogo clínico
  • Pionera: Ivelissa Ríos – Chef, coach de vida e influencer en las redes sociales
  • Embajadora: Ana Teresa Toro – Afamada periodista y novelista consumada
  • Homenajes póstumos

  • Rafael Hernández – Compositor y músico
  • Marisol Malaret – La primera ganadora del concurso de Miss Universo, presentadora de televisión y empresaria
  • Antonia Pantoja, PhD – Educadora, trabajadora social, organizadora, autora prolífica y activista
  • Tito Puente – Percusionista, compositor y director de orquesta ganador de un premio Grammy
  • Tito Rodríguez – Legendario cantante y director de orquesta

    Los Ángeles es honrada como comunidad estadounidense

    Cada año, el NPRDP honra a una comunidad en la patria extendida (la diáspora). La comunidad estadounidense de 2023 es Los Ángeles, que según el censo de 2020 alberga a casi 50 000 boricuas, lo que ubica a la comunidad entre las diez primeras en los Estados Unidos continentales. El NPRDP está colaborando estrechamente con grupos y festivales locales para destacar a esta vibrante comunidad como parte de la celebración de este año.

    El Desfile Nacional Puertorriqueño marchará por la Quinta Avenida de Nueva York, en una de las celebraciones culturales más grandes de los Estados Unidos con una asistencia estimada de un millón de personas. El Desfile se transmitirá por el Canal 7 de WABC en Nueva York a las 12:00 EDT y se transmitirá en el sitio web de la estación, abc7NY.com, y en las aplicaciones gratuitas de noticias y TV conectada de la estación en Amazon FireTV, Android TV, Apple TV y Roku. Para obtener más información sobre el Desfile y un calendario completo de eventos, visite www.nprdpinc.org.

La Junta Directiva del NPRDP agradece a los siguientes patrocinadores y socios de medios por su apoyo para hacer posible la celebración anual número 66: Corona, Modelo Especial, Manhattan Beer Distributors, The Walt Disney Company y ABC7 New York, SEIU 1199, City University of New York, the Amazing Mets Foundation, Miranda Family Fund, Acacia Network, Liberty Coca-Cola, Spectrum, TWU Local 100, SNIPES USA, Popular Bank, Walmart PR, Lincoln Center, MetroPlus Health, Montefiore, NBC4 y Telemundo47, Univision 41 y X96.3 FM, Sistema Español de Radiodifusión, GFR Media, Federación Unida de Profesores y Farmacéutica Alnylam.

Sobre el Desfile Nacional Puertorriqueño

Reconocido por ser la celebración más grande de Estados Unidos dedicada a honrar y promover la cultura y los logros de la comunidad puertorriqueña, el Desfile es una plataforma icónica para la preservación cultural y la creación de un legado colectivo que nació de la lucha de la comunidad puertorriqueña de la ciudad de Nueva York por la equidad, la inclusión y la validación en la década de 1950.

Bajo su lema, Un Pueblo, Muchas Voces (One People, Many Voices), el NPRDP promueve la cultura, las artes y la educación, con homenajes especiales a figuras históricas y temas claves para crear conciencia sobre asuntos y causas de vital trascendencia para nuestra comunidad.