Más de dos tercios de las agencias de la Ciudad de Nueva York se ganaron calificaciones de “D” o “F” según las calificaciones del Contralor Scott M. Stringer, las cuales evalúan a qué nivel el gobierno de Nueva York está adquiriendo bienes y servicios a través de empresas pertenecientes a minorías y mujeres (M/WBE). Las calificaciones de letras se resumen en el informe “Logrando la Buena Nota” que pretenden mejorar la transparencia y el desempeño en los gastos con M/WBE, aumentar la competencia en adquisición pública y ahorrar dinero de contribuyentes.

Scott Stringer, Contralor de la ciudad de Nueva York.
“La Ciudad de Nueva York gasta más de $17 mil millones en bienes y servicios cada año, pero menos de 4% se destina hacia empresas pertenecientes a minorías y mujeres”, dijo el Contralor Stringer. Si la Ciudad se gana la calificación D en su progreso logrando sus propias metas, esto es claramente inaceptable. Aumentando la porción de oportunidades para empresas M/WBE será un arma central en nuestra lucha contra la desigualdad de ingresos, mientras se aumenta la competencia en contratación, minimizando los costos de contribuyentes y creando empleos en cada uno de los cinco condados.
La Ley Local 1 de 2013, la cual actualizó las metas de la ciudad para contratación de M/WBE definidos por líneas étnicas e industriales, ofreció el marco para el sistema de calificaciones. 31 agencias de la alcaldía y la Oficina del Contralor recibieron calificaciones, las cuales se basaron en los gastos actuales de las agencias municipales. Los criterios siguientes se aplicaron para determinar los logros de cada agencia con respeto a las metas siguientes de la Ley Local 1.
1. Determinar el gasto elegible total según la Ley Local 1 de cada agencia municipal.
2. Determinar el gasto actual de cada agencia en cada categoría M/WBE e industrias.
3. Ponderar los resultados según la manera en que las agencias utilizan sus presupuestos. Por ejemplo, si una agencia se gasta 50% de su presupuesto en construcción, 50% de su calificación se basa en su contratación de M/WBE en construcción.
4. Asignar una letra de clasificación según el valor ponderado
El medio de la Ciudad de las adquisiciones a los M/WBE en el marco de la Ley Local 1 en el año fiscal 2014 es “D”. Solamente dos agencias en el informe del Contralor recibieron calificación “B”: El Departamento de Asuntos Culturales y la Comisión de Lugares Históricos. 9 agencias recibieron calificación “C”, incluyendo la Oficina del Contralor. 17 agencias recibieron la calificación “D”, y 4 agencias de la alcaldía recibieron una calificación reprobatoria. Para ver la lista entera de calificaciones, por favor haga clic aquí.
La Ciudad de Nueva York tiene más de 400,000 empresas certificadas como pertenecientes a minorías, y 300,000 como pertenecientes a mujeres, sin embargo, la porción de adquisiciones públicas a los M/WBE ha bajado del 5% en el año fiscal 2012, hacia el 3.9% en el año fiscal 2014. Las calificaciones de letra del Contralor examinan los gastos actuales de las agencias, no las contrataciones, y excluye los gastos que no se aplican a la Ley Local 1, como, por ejemplo, servicios humanos.
“Mejorar nuestros gastos con los M/WBE es un tema de justicia económica y social. No es aceptable que ni una agencia municipal pueda lograr el estándar definido por nuestras propias leyes. Necesitamos tomar pasos concretos para asegurar que cada empresa tenga una oportunidad igual para competir y hacer negocios con la Ciudad. Todas las agencias, y mi oficina, debemos redoblar nuestros esfuerzos para asegurar el futuro económico de nuestra ciudad”, dijo Stringer.
El Contralor Stringer ofreció las siguientes recomendaciones para mejorar el desempeño de agencias:
- Ampliar la Promesa de la Ley Local 1: La “próxima generación” del programa debe aumentar el número de agencias requeridas a preparar planes de uso, ofrecer formación mejorada para oficiales de M/WBE, y demandar responsabilidad de las agencias en sus gastos en todas partes de su cadena de suministro.
- Aumentar transparencia: Varias agencias de la Ciudad no tienen información específica sobre o para los M/WBE en sus páginas web. Las agencias de la ciudad deben tener información elaborada disponible para ayudar empresarios durante todas las fases del proceso de adquisición.
- Mejorando la introducción de datos: Agencias deben redoblar sus esfuerzos para identificar a los contratos con los M/WBE correctamente para que los gastos actuales se puedan monitorear más efectivamente, resultando en el aumento del nivel de transparencia y responsabilidad.
Para leer el informe completo, por favor haga clic aquí:
El Contralor Stringer quisiera agradecerles a los miembros del Consejo Asesor de Crecimiento Económico y Diversidad e Inclusión por su guía en formar el informe que se presenta hoy.
Estos miembros son:
Mr. Robert Abreu, Vice-President, Goldman Sachs
Mr. Vincent Alvarez, President, New York City Central Labor Council
Ms. Pilar Avila, New America Alliance
Ms. Deborah Axt and Mr. Javier Valdes, Co-Executive Directors, Make the Road New York
Ms. Neeta Bhasin, President and Chief Executive Officer, ASB Communications
Mr. Derrick Brown, Executive Director, National Gay and Lesbian Chamber of Commerce New York
Mr. José Calderón, President, Hispanic Federation
Ms. Alejandra Y. Castillo, Esq., National Director, Minority Business Development Agency
Mr. Louis J. Coletti, President and Chief Executive Officer, Building Trades Employers’ Association
Reverend Jacques Andre DeGraff, Minority Business Council, Executive Committee
Mr. Lloyd Douglas, Consultant, Lloyd Douglas Consulting Company
Dr. Hazel N. Dukes, President, NAACP New York State Conference
Dr. Marsha Firestone, President and Founder, Women Presidents’ Educational Organization – NY
Mr. José Garcia, Program Officer, Strong Local Economies, Surdna Foundation
Mr. Michael Garner, Chief Diversity Officer, Metropolitan Transportation Authority
Mr. Robert Greene, Special Advisor, National Association of Investment Companies
Mr. Jay Hershenson, Senior Vice Chancellor, City University of New York
Ms. Jill Houghton, Executive Director, U.S. Business Leadership Network
Mr. Gary LaBarbera, President, Building and Construction Trades Council of Greater New York
Mr. Hong Shing Lee, Executive Director, Chinese Manpower Project
Ms. Annie Minguez, Director of Community Relations, Good Shepherd Services
Mr. Marc Morial, President and Chief Executive Officer, National Urban League
Ms. Ana Oliveira, President and Chief Executive Officer, New York Women’s Foundation
Mr. Quentin Roach, Chief Procurement Officer, Merck & Co., Inc.
Ms. Lillian Rodriguez Lopez, Director, Latin Affairs, The Coca-Cola Company
Ms. Bazah Roohi, President and Founder, American Council of Minority Women
The Reverend Al Sharpton, National Action Network
Mr. Ruben Taborda, Chief Procurement Officer, Medical Devices, Johnson & Johnson
Ms. Elizabeth Velez, President, Velez Organization
Ms. Bonnie Wong, President, Asian Women in Business
Ms. Joset B. Wright-Lacy, President, National Minority Supplier Development Council
Mr. Charles Yoon, Partner, Yoon & Kim LLP