
Leslie Ramos, directora del BID de la calle 82 en Jackson Heights, Queens. Foto de archivo Javier Castaño
Leslie Ramos es la directora ejecutiva de 82nd Street Partnership en Jackson Heights, Queens, desde el 2014. Obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas en Illinois y una maestría en Administración Pública en Syracuse University, NYS. Posee gran experiencia en manejo presupuestal y administración de pequeños negocios. QueensLatino la entrevistó.
¿Qué es el 82nd Street Partnership y cuáles son sus objetivos?
Es un Distrito de Mejora de Negocios (BID), sin fines de lucro que ayuda a las empresas a cumplir con reglamentos municipales. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida, apoyar a los empresarios y fomentar un vecindario más limpio, acogedor y sostenible para todos. Intentamos cumplir esta misión por intermedio de una variedad de programas de desarrollo económico local, que incluyen mercadeo y eventos comunitarios.
¿Qué logros has obtenido durante estos años?
Durante la pandemia, transformamos nuestros servicios para ayudar a los pequeños negocios a superar la crisis económica y obtener en español la información sobre los nuevos reglamentos de la ciudad, estado y gobierno federal. En colaboración con las organizaciones Van Alen Institute y el Foro de Diseño de NY, ofrecemos servicios gratuitos de arquitectura y diseño a pequeños negocios para crear planes de distancia social y asistencia con la solicitud, diseño y construcción de espacios para cenar al aire libre. Ayudamos a negociantes que no hablan inglés o sin acceso a computadoras a solicitar préstamos y subvenciones, asegurando más de $250.000 en asistencia para la comunidad. Obtuvimos trabajos para carpinteros y artistas locales. En colaboración con la Cámara de Comercio de Queens, creamos el programa “Entre Amigos”, una serie en español dedicada a informar a negociantes de los últimos reglamentos para los negocios. Proveímos más de 150 mil mascarillas a pequeños negocios y contratistas. En el 203 realizamos 90 eventos comunitarios, incluyendo mini-conciertos, clases de zumba y salsa, artes para niños y actividades para adultos.
¿Cuáles son los principales obstáculos que has enfrentado?
Nuestro obstáculo principal es la falta de recursos para la comunidad. Nuestros programas principales, como limpieza, son cubiertos por nuestros negocios y dueños de propiedad. Con subvenciones y patrocinadores, otorgamos servicios fuera de nuestro distrito. Con más recursos, podríamos crear un ambiente más saludable para toda la comunidad.
¿Cómo te imaginas la calle 82 en unos años?
Antes de la pandemia era normal encontrar grupos de vecinos reunidos en la calle hablando de política, deportes y otros temas. Por varias razones, ya no es tan común. Espero que en los próximos años esta tradición regrese al mismo nivel que antes del COVID.
¿Qué pasó con la calle 82 durante la pandemia?
Algunos comerciantes murieron y otros empresarios cerraron sus negocios. Aunque nos fue mejor que en otros vecindarios como el centro de Manhattan.
¿Qué opinas de los vendedores ambulantes en la calle 82?
Tenemos una mezcla de vendedores. Para algunos, su única opción de empleo es vender el las calles y comparten nuestra visión por una comunidad limpia, justa e inclusiva. Pensamos que esos vendedores tienen que ser protegidos de aquellos que no les importa la comunidad, que simplemente abusan del sistema y las reglas.
¿Qué puede hacer la ciudad de Nueva York con los desamparados que duermen en la calle 82?
Primero que nada, tienen que aumentar los servicios de alcoholismo en la comunidad. Estos desamparados no tienen acceso a programas de rehabilitación. Algunos no tienen hogar y debido a su estatus migratorio no cualifican para asistencia de viviendas a largo plazo. Estas personas saben trabajar y con ayuda de la ciudad pueden contribuir a la sociedad.
¿Has oído quejas de la ciudadanía o de empresarios sobre la situación de la calle 82?
Constantemente. La mayoría proviene de aquellos que sienten que se ha perdido la seguridad y el orden. Otras quejas incluyen la falta de estacionamiento, ruido y congestión en las aceras y calles.
¿Qué ha sucedido con la expansión del BID de la calle 82 a la Avenida Roosevelt?
Ese proyecto se abandono más de 6 años atrás. Durante la pandemia, dio pena que estos negocios no tenían acceso a una organización como la 82nd Street Partnership. Ayudamos a los que pudimos y le dimos prioridad a los pequeños negocios que son parte de nuestro BID.
¿El papel de los BID ha cambiado durante la administración del alcalde Eric Adams?
No. El papel de los BID es establecido por ley estatal y municipal. Cada BID tiene la opción de modificar sus servicios básicos para acomodar las necesidades de sus constituyentes.
¿Qué se puede hacer para mejorar la situación de los pequeños negocios de la calle 82 y de la ciudad de Nueva York?
La ciudad y el estado tienen que reformar sus reglamentos y requisitos para reducir la carga y los costos administrativos de los pequeños negocios con el fin de ayudarles competir. Hay que traer más recursos a la comunidad para ayudar a los pequeños negociantes a entender y cumplir con tantos reglamentos. Nuestro BID ayuda, golpeando puertas y buscando más recursos, gratuitos o a bajo costo.