Beth Finkel de AARP New York y la congresista demócrata Grace Meng en defensa del Seguro Social frente a Corona Pizza de Queens. Fotos Javier Castaño

Por Javier Castaño  —  

Este 14 de agosto el Seguro Social cumple 90 años y la organización AARP está realizando 150 reuniones comunitarias para exaltar este aniversario y proteger este dinero que reciben las personas de la tercera edad.

Cándida Rodríguez tiene 69 años y vive en la Avenida Martense de Corona, Queens. “No quiero que recorten el Seguro Social porque trabajé como un animal para recibir este dinero durante mi retiro”, dijo Rodríguez. “Es un derecho, no un regalo”.

Rodríguez se hallaba en Corona Pizza de la calle 108 en Corona, Queens, donde la organización AARP, que protege los intereses de las personas de la tercera edad, realizaba un evento a favor del Seguro Social llamado Slices of the Story: Served Up NY Style (Rebanadas de historia al estilo NY).

Cándida Rodríguez en Corona Pizza de Queens. Foto Javier Castaño

Rodríguez dijo que trabajó cinco años en fábricas y 30 años como peluquera en la ciudad de Nueva York, y siempre contribuyó al Seguro Social.

El grupo que acudió a Corona Pizza de Queens para conmemorar los 90 años del Seguro Social y mostrar su apoyo a este ingreso financiero para las personas de la tercera edad. Foto cortesía

Beth Finkel, directora estatal de AARP New New, dijo que el Seguro Social nunca ha fallado un solo pago durante estos 90 años y por eso debe ser protegido. “El fondo fiduciario del Seguro Social en su más reciente informe señaló que para el año 2034 podría quedarse sin fondos y eso no lo podemos permitir”, dijo Finkel.

En Queens, por ejemplo, 365 mil personas reciben beneficios del Seguro Social, contribuyendo 7.000 millones de dólares a la economía local. En el estado de Nueva York el promedio de ingresos por Seguro Social es de $23.000 cada año. Y a esta cifra hay que quitarle el 18% de impuestos.

El 14% de los adultos mayores de 65 años del país dependen del Seguro Social para la mayoría de sus ingresos, mientras que el 40% dependen de él para más de la mitad de sus gastos.

La congresista demócrata Grace Meng también acudió a la pizzería en apoyo al Seguro Social. “El presidente Trump está tratando de cancelar algunos programas relacionados al Seguro Social como el servicio de teléfono y retirar oficinas de nuestros vecindarios, pero no lo hemos permitido porque sin el Seguro Social las personas pasarían a ser desamparados, a vivir en la calle”, dijo la congresista Meng.

En el distrito congresional de Meng, que abarca los vecindarios de Corona y Flushing, entre otros, un total de 125.000 personas reciben el dinero del Seguro Social para sobrevivir.

“Gracias a AARP por conmemorar este aniversario del Seguro Social y por llamar la atención de la ciudadanía sobre este asunto que afecta a nuestros padres, abuelos y vecinos”, dijo la congresista Meng.