“Mi meta es que en dos años las comunidades pobres en donde trabaja SOMOS, los índices de calidad en otorgamiento de Salud sean excelentes, como en los vecindarios más ricos de la ciudad de Nueva York”, dijo el doctor Ramón Tallaj, creador de SOMOS Community Care. “Estamos regresando al concepto de médico familiar y lo estamos haciendo con calidad y ahorrándole millones de dólares al gobierno”.
El doctor Tallaj habla con pasión sobre SOMOS, la red de servicio médico que creó en abril del 2015 y que ahora posee 2,500 doctores comunitarios que creen en su proyecto y quienes atienden a más de 650,000 pacientes en esta ciudad.
SOMOS está cambiando la manera de remunerar a los doctores, no con base en el volumen de pacientes, sino en la calidad y el valor de la atención médica. SOMOS revisa los récords médicos de los pacientes, envía visitadores a los hogares, estudia el historial y las condiciones de vida del enfermo y determinan sus niveles de depresión. “Nuestro sistema computarizado hace este análisis con el fin de supervisar y apoyar al doctor para que no haya duplicación de servicios y el diagnóstico médico sea el apropiado, sin abusar del sistema”, dijo el doctor Tallaj.
SOMOS ve la medicina de manera integral, holística, y busca reducir las visitas a las salas de emergencia de los hospitales en un 25% para marzo del 2020. “Habrá personas o instituciones que se resisten a estos cambios, pero nosotros simplemente seguimos adelante y estamos obteniendo un resultado que supera el 95 por ciento de efectividad, así que está funcionando muy bien”.
El gobernador Andrew Cuomo rediseñó el sistema de Medicaid en el 2014 y aseguró 8,000 millones de dólares para su implementación. De las 25 agrupaciones médicas (PPS) que integran el sistema con base en la calidad del servicio, SOMOS Community Care es la única que se fundamenta en una red de doctores comunitarios. “Nos llena de orgullo porque dependemos de tres factores: calidad, participación y resultados en el servicio médico”, dijo el doctor Tallaj.

El origen humilde del doctor Ramón Tallaj lo llevó a crear SOMOS con el fin de regresar al concepto de médico familiar, de cabecera. Foto Javier Castaño

El origen humilde del doctor Ramón Tallaj lo llevó a crear SOMOS con el fin de regresar al concepto de médico familiar, de cabecera. Foto Javier Castaño

Su ascenso
Los abuelos del doctor Tallaj llegaron del Líbano a República Dominicana en 1921, huyendo de la violencia. Nació en Santiago de los Caballeros, tuvo una infancia humilde, estudió bajo la luz de una vela y en 1980 se  graduó de médico en la Universidad Pedro Henríquez Ureña. A los 29 años fue viceministro de Salud durante la presidencia de Joaquín Balaguer y el cardenal de Nueva York de ese entonces, John O’Connor, se lo trajo a Nueva York en 1991.
El doctor Tallaj trabajó para la Iglesia Católica y fue allí donde descubrió el precario estado de salud de las minorías y en especial de los latinos en esta ciudad. “No comen bien, no se aplican las vacunas, fuman mucho, no conocen la importancia de la medicina preventiva, no hacen ejercicio y por eso nuestra niñez sufre de asma y obesidad y nuestros adultos de diabetes, problemas respiratorios, complicaciones cardiovasculares y de artritis”, dijo el doctor Tallaj en su oficina del alto Manhattan mientras movía sus brazos para enfatizar sus ideas.
Ahora está trabajando con escuelas y hospitales de la ciudad para llevar su mensaje de medicina familiar e integral y cambiar el sistema de Medicaid. “Reclutar doctores ha sido fácil porque muchos quieren mejorar la salud de la comunidad”, dijo el doctor Tallaj, quien dedica la mayor parte de su tiempo a asuntos administrativos, dirigiendo SOMOS, y no le queda mucho tiempo para atender pacientes. “Solo atiendo a personas que conozco desde hace muchos años porque soy su médico de cabecera”, dijo el doctor Tallaj.

“Nuestro sistema no será perfecto, pero estamos mejorando la atención médica en la ciudad de Nueva York”, concluyó el doctor Tallaj.

Javier Castaño