La protesta organizada por NAACP y respaldada por hindúes y asiáticos. Fotos Javier Castaño

El liderazgo latino de Queens da pena. La clase política nos ha engañado y ahora nos quieren dividir aún más. Tanto los demócratas como los republicanos están usando a la comunidad para sus mezquinos interese personales. En las audiencias públicas sobre los nuevos mapas distritales, que determinarán el dinero y los recursos que recibirán los distritos electorales, las organizaciones latinas no están presentes. Los chinos, los hindúes , los coreanos y los afganos están organizados, al igual que los anglosajones y los judíos. Pero los latinos siguen mostrando pereza, desinterés, falta de visión y conformismo. Están como anestesiados.

Los miembros del panel de redistribución, Michael Nozzolio y John McEneny.

“Están dividiendo a las minorías y especialmente a los latinos de Queens”, dijo el senador estatal demócrata Michael Gianaris en la audiencia pública que se realizó en Queens el 7 de febrero de este año. “No es un proceso democrático y ustedes son una desgracia para esta sociedad. Lo único que podemos hacer es cambiar los mapas que han propuesto los republicanos”.

La gente aplaudió y los miembros del panel encargado de delinear los nuevos mapas, conocido como LATFOR, abrieron los ojos en señal de asombro. El senador republicano Michael Nozzolio enfrentó a Gianaris y le dijo que fuera más específico. “Sus acciones son una desgracia para el estado de Nueva York”, insistió el senador Gianaris.

Pulse aquí para ver los mapas que prouesto en el estado de Nueva York.

El senador demócrata Gianaris podría enfrentar al senador demócrata José Peralta porque los republicanos los quieren juntar en un solo distrito electoral. “Preferimos el veto del gobernador Cuomo antes de acudir a la corte”, dijo el senador Peralta en el pasillo del edificio en el cual se realizó la audiencia.

Cuando QueensLatino.com le preguntó el por qué las organizaciones comunitarias de Queens no participan en este tipo de audiencias, el senador Peralta dijo que “las hemos invitado, pero no se involucran, quizás el problema es la falta de tiempo para asistir a estas reuniones”.

El salón en donde se realizó la segunda audiencia en Queens sobre redistribución de distritos electorales,

Las organizaciones comunitarias latinas como Make the Road New York, la Sociedad Dominico Americana, NICE y los centro cívicos de ecuatorianos, colombianos y mexicanos no han tomado acción para favorecer a la comunidad en el delineamiento de los nuevos mapas electorales. No hay un liderazgo que aglutine a los latinos. Estas instituciones son buenas para organizar protestas efímeras y banales, galas del mutuo elogio o demostraciones pasajeras a favor de los inmigrantes.

Los senadores Michael Gianaris y José Peralta, al centro.

Pero cuando se trata de un tema tan importante como los nuevos mapas electorales, entonces prefieren guardar silencio. Se esconden. No quieren enfrentar a los políticos demócratas, porque dependen de su dinero . Además, le tienen pánico a los republicanos. Es en estos temas en donde el liderazgo latino muestra su incompetencia y falta de sofisticación.

Los latinos de Queens no se involucran, pero otros grupos étnicos si participan. A la entrada del edificio en donde se realizaron las audiencia, la comunidad negra, encabezada por la Asociación Nacional para el Desarrollo de los Negros (NAACP), tuvo una conferencia de prensa y recibió el apoyo de los hindúes y asiáticos. No había líderes latinos. “Leroy Gadsden, presidente del capítulo de Jamaica de la NAACP, dijo no podían permi que ese grupo de políticos “retrocediera el progreso de los derechos civiles. Los nuevos mapas le dan más poder a los votantes del norte del estado de Nueva York que a nosotros los que vivimos en el sur y pisotea la tumba de aquellos que murieron por el derecho al voto”.

Kisha Walker, del Club Demócrata Juvenil del Sureste de Queens, dijo en la conferencia de prensa que “estos mapas son un intento para debilitar el voto de las minorías y no vamos a permitirlo”.

Adentro del edificio, durante las audiencias, Ali Najmi, de SEVA, que representa a la comunidad del sur de Asia, dijo que “ustedes los miembros del panel deberían de ser expulsados a Nueva Jersey”.

Warren Schrieber de Bay Terrace Alliance dijo que “las comunidades siempre hemos trabajado juntas y ahora nos quieren dividir”. Alexander Blenkinsopp, de una asociación de barrio de Woodhaven, dijo que los nuevos mapas no representan una democracia”.

El senador demócrata Tony Avella dijo que los mapas son “para preservar el control de los republicanos del Senado del estado de Nueva York y son una desgracia”. Pero el asambleísta demócrata John McEneny, miembro del panel, defendió así los nuevos mapas: “Se ven raros, pero reflejan el crecimiento de la población y a la gente no le gusta vivir en pequeñas cajas”.

En las audiencias no habían líderes latinos que defendieran, por ejemplo, a la comunidad de Corona, que sufre de sobrepoblación, está siendo destrozada por la devolución de vivienda (foreclosure), el crimen es rampante, el desempleo incontrolable y hay escasez de servicios para las familias.

La fila de las personas que querían testificar, incluyendo a los delegados latinos del alto Manhattan.

Sin embargo, si habían representantes latinos del Comité para una Representación Justa del Norte de Manhattan y el Oeste del Bronx. Es decir, quienes apoyan la propuesta del senador Adriano Espaillat. Allí estaba Milady Báez, quien leía un documento del cual no tenía idea de su contenido, y Roberto de la Rosa, quien dijo que “necesitamos otro congresista latino que represente nuestras familias y mejore la educación”. Una señora que sólo quiso identificarse como Nuris, era la líder del grupo y se negó a confirmar la vinculación con senador Espaillat.

Carmen Perea dijo que era la voz de alto Manhattan y que “los dominicanos hemos crecido tanto que merecemos otro congresista”. Ana Maldonado, la dueña de Santo Domingo Car Service, envió a otra mujer a que testificara en defensa de los latinos de Queens.

La comunidad latina de Nueva York sigue creciendo, al igual que el número de políticos latinos y las necesidades de la comunidad latina. Tener más representantes políticos de origen latino no es garantía de progreso y es el caso de la comunidad puertorriqueña en la ciudad de Nueva York. Esta comunidad ha tenido más de 50 políticos electos y no ha logrado ascender en cuanto a sus aspiraciones sociales. “Eso es verdad”, dijo Báez mientras descendía las escalinatas del edificio en busca de un café para no dormirse.

“Por eso es que la gente no confía en nosotros los políticos”, dijo el concejal Ruben Wills al comienzo de la audiencia. “Hay mucho racismo en contra de nuestras comunidades y no podemos seguir dividiendo y enfrentando a la población inmigrante. Le estamos arrebatando el poder a los latinos”.

El mapa del nuevo distrito congresional #7 que desea el senador Adriano Espaillat y que estaban repartiendo durante la audiencia.

También hay que reconocer que la prensa en español tiene gran parte de la culpa porque no cubre temas tan importantes como la redistribución de distritos electorales. Es un tema que ni siquiera es mencionado en una columna de los semanarios latinos, pero es portada en los semanarios anglosajones y asiáticos.

Dentro de unos meses veremos a los miembros de las organizaciones latinas de Queens esgrimiendo la bandera del partido demócrata y exigiendo más fondos “para seguir apoyando a los inmigrantes y a los indocumentados”. La historia se repite. Esto tiene que cambiar.

Javier Castaño