El liderazgo latino de Queens da pena. La clase política nos ha engañado y ahora nos quieren dividir aún más. Tanto los demócratas como los republicanos están usando a la comunidad para sus mezquinos interese personales. En las audiencias públicas sobre los nuevos mapas distritales, que determinarán el dinero y los recursos que recibirán los distritos electorales, las organizaciones latinas no están presentes. Los chinos, los hindúes , los coreanos y los afganos están organizados, al igual que los anglosajones y los judíos. Pero los latinos siguen mostrando pereza, desinterés, falta de visión y conformismo. Están como anestesiados.
“Están dividiendo a las minorías y especialmente a los latinos de Queens”, dijo el senador estatal demócrata Michael Gianaris en la audiencia pública que se realizó en Queens el 7 de febrero de este año. “No es un proceso democrático y ustedes son una desgracia para esta sociedad. Lo único que podemos hacer es cambiar los mapas que han propuesto los republicanos”.
La gente aplaudió y los miembros del panel encargado de delinear los nuevos mapas, conocido como LATFOR, abrieron los ojos en señal de asombro. El senador republicano Michael Nozzolio enfrentó a Gianaris y le dijo que fuera más específico. “Sus acciones son una desgracia para el estado de Nueva York”, insistió el senador Gianaris.
Pulse aquí para ver los mapas que prouesto en el estado de Nueva York.
El senador demócrata Gianaris podría enfrentar al senador demócrata José Peralta porque los republicanos los quieren juntar en un solo distrito electoral. “Preferimos el veto del gobernador Cuomo antes de acudir a la corte”, dijo el senador Peralta en el pasillo del edificio en el cual se realizó la audiencia.
Cuando QueensLatino.com le preguntó el por qué las organizaciones comunitarias de Queens no participan en este tipo de audiencias, el senador Peralta dijo que “las hemos invitado, pero no se involucran, quizás el problema es la falta de tiempo para asistir a estas reuniones”.
Las organizaciones comunitarias latinas como Make the Road New York, la Sociedad Dominico Americana, NICE y los centro cívicos de ecuatorianos, colombianos y mexicanos no han tomado acción para favorecer a la comunidad en el delineamiento de los nuevos mapas electorales. No hay un liderazgo que aglutine a los latinos. Estas instituciones son buenas para organizar protestas efímeras y banales, galas del mutuo elogio o demostraciones pasajeras a favor de los inmigrantes.
Pero cuando se trata de un tema tan importante como los nuevos mapas electorales, entonces prefieren guardar silencio. Se esconden. No quieren enfrentar a los políticos demócratas, porque dependen de su dinero . Además, le tienen pánico a los republicanos. Es en estos temas en donde el liderazgo latino muestra su incompetencia y falta de sofisticación.
Los latinos de Queens no se involucran, pero otros grupos étnicos si participan. A la entrada del edificio en donde se realizaron las audiencia, la comunidad negra, encabezada por la Asociación Nacional para el Desarrollo de los Negros (NAACP), tuvo una conferencia de prensa y recibió el apoyo de los hindúes y asiáticos. No había líderes latinos. “Leroy Gadsden, presidente del capítulo de Jamaica de la NAACP, dijo no podían permi que ese grupo de políticos “retrocediera el progreso de los derechos civiles. Los nuevos mapas le dan más poder a los votantes del norte del estado de Nueva York que a nosotros los que vivimos en el sur y pisotea la tumba de aquellos que murieron por el derecho al voto”.
Kisha Walker, del Club Demócrata Juvenil del Sureste de Queens, dijo en la conferencia de prensa que “estos mapas son un intento para debilitar el voto de las minorías y no vamos a permitirlo”.
Adentro del edificio, durante las audiencias, Ali Najmi, de SEVA, que representa a la comunidad del sur de Asia, dijo que “ustedes los miembros del panel deberían de ser expulsados a Nueva Jersey”.
Warren Schrieber de Bay Terrace Alliance dijo que “las comunidades siempre hemos trabajado juntas y ahora nos quieren dividir”. Alexander Blenkinsopp, de una asociación de barrio de Woodhaven, dijo que los nuevos mapas no representan una democracia”.
El senador demócrata Tony Avella dijo que los mapas son “para preservar el control de los republicanos del Senado del estado de Nueva York y son una desgracia”. Pero el asambleísta demócrata John McEneny, miembro del panel, defendió así los nuevos mapas: “Se ven raros, pero reflejan el crecimiento de la población y a la gente no le gusta vivir en pequeñas cajas”.
En las audiencias no habían líderes latinos que defendieran, por ejemplo, a la comunidad de Corona, que sufre de sobrepoblación, está siendo destrozada por la devolución de vivienda (foreclosure), el crimen es rampante, el desempleo incontrolable y hay escasez de servicios para las familias.
Sin embargo, si habían representantes latinos del Comité para una Representación Justa del Norte de Manhattan y el Oeste del Bronx. Es decir, quienes apoyan la propuesta del senador Adriano Espaillat. Allí estaba Milady Báez, quien leía un documento del cual no tenía idea de su contenido, y Roberto de la Rosa, quien dijo que “necesitamos otro congresista latino que represente nuestras familias y mejore la educación”. Una señora que sólo quiso identificarse como Nuris, era la líder del grupo y se negó a confirmar la vinculación con senador Espaillat.
Carmen Perea dijo que era la voz de alto Manhattan y que “los dominicanos hemos crecido tanto que merecemos otro congresista”. Ana Maldonado, la dueña de Santo Domingo Car Service, envió a otra mujer a que testificara en defensa de los latinos de Queens.
La comunidad latina de Nueva York sigue creciendo, al igual que el número de políticos latinos y las necesidades de la comunidad latina. Tener más representantes políticos de origen latino no es garantía de progreso y es el caso de la comunidad puertorriqueña en la ciudad de Nueva York. Esta comunidad ha tenido más de 50 políticos electos y no ha logrado ascender en cuanto a sus aspiraciones sociales. “Eso es verdad”, dijo Báez mientras descendía las escalinatas del edificio en busca de un café para no dormirse.
“Por eso es que la gente no confía en nosotros los políticos”, dijo el concejal Ruben Wills al comienzo de la audiencia. “Hay mucho racismo en contra de nuestras comunidades y no podemos seguir dividiendo y enfrentando a la población inmigrante. Le estamos arrebatando el poder a los latinos”.
También hay que reconocer que la prensa en español tiene gran parte de la culpa porque no cubre temas tan importantes como la redistribución de distritos electorales. Es un tema que ni siquiera es mencionado en una columna de los semanarios latinos, pero es portada en los semanarios anglosajones y asiáticos.
Dentro de unos meses veremos a los miembros de las organizaciones latinas de Queens esgrimiendo la bandera del partido demócrata y exigiendo más fondos “para seguir apoyando a los inmigrantes y a los indocumentados”. La historia se repite. Esto tiene que cambiar.
Javier Castaño
Estimado Javier, estoy completamente de acuerdo con este reportaje, serio y objetivo a la vez que toca la llaga de un problema latente entre nuestra comunidad latina que se deja manejar al antojo y paciencia de todos, ya que estamos alienados con necesidades creadas por el sistema, sucumbiendo a las necesidades económicas y se despreocupa de todo lo demás. Como bien lo comenta Javier Castaño NECESITAMOS LIDERES LATINOS. que Representen, informen, trabajen, unan, lideren y concienticen de la importancia de participar en Audiencias Políticas donde se juegan sin saberlo nuestro destino y distribuyen o mal distribuyen fondos públicos a conveniencia. Gracias por tu excelente labor informativa y pro-activa para mejorar nuestra visión y compromiso a colaborar individualmente y/o a nivel corporativo con acciones que eleven nuestra participación efectiva en la toma de decisiones que involucran el bienestar de nuestra comunidad de Queens.
La realidad nuestra es que los oficiales que tenemos son totalmente ineptos que no han sabido conquistar su comunidad que han pasado el tiempo mariado con la maquinaria en lugar de haber unido la comunidad para consolidarse como representante de la misma, pero solo han salido a buscar votos y una vez que pasan las eleccione vuelver al mareo con su maquinaria y se olvidan de la comunidad /si no hay buen consenso es mejor no tener nada
Más que decir que necesitamos lideres latinos en Queens, hay que empezar a buscarlos. Y no se vale aceptar la idea de que debe ser algo voluntario, de parte de la gente. NO! Hay que promoverlo, convocar a la gente. Considero que el dedo debe apuntar a la juventud, gente entre 18 y 29 años, perfectamente bilingües que hayan nacido en USA, que se atrevan a enfrentar retos, que realmente conozcan -hayan estudiado o estudien en- una universidad, que amén a este pais, hay jovenes interesados en la cosa politica, que si los hay, viven en los mismos vecindarios donde vivimos nosotros, hay que hablarles del compromiso, hacerles ver que amar a USA no es unicamente ir a una guerra en otro pais, que la gran guerra está en sus barrios, en sus vecindarios, hay que orillarlos a que se asqueen ante la corrupcion de los políticos, los egocentrismos de los actuales “servidores públicos de Queens”, hay que aplastar las agendas personales, no hay que decirles que no tengan miedo, porque no lo tienen, los jóvenes son el gran dinamo para la acción política, porque son FUNDAMENTALMENTE ATREVIDOS, pues sólo así, y solo con ellos, con los jovenes, es viable la transformación de vecindarios y comunidades en Queens. No es imposible, se trata de promover la idea, sonsacar a la gente, resaltar sus valores, y su compromiso de una transformación real y posible, desde la inteligencia, el análisis realista, democrático, cientifista y dialéctico, hay que imbuirlos en el el compromiso, que les nazca la ambición de escribir la historia, y sobre todo que hagan realidad el sueño, sueño de ser alguien capaz de vivir para servir, mediante la acción, y sacrificándose para lograrlo. Hay que dejar a los politiqueros y su corrillo de aduladores que los apoyan, y hay que señalar lo que es posible si los jovenes lo creen posible. Además, detrás de un joven decidido siempre hay un viejo (papá, mamá, abuelo, abuela, ect)esperanzado. Hay que Empezar. No olvidemos que decidirse a pensar es empezar a luchar. Cambio y fuera
Make the Road New York sent this information to QueensLatino.com:
Latino and African-American Leaders Denounce LATFOR’s Maps and Call on Governor Cuomo to Veto Proposed District Lines
Community Leaders denounce LATFOR’s proposals for threatening to divide their communities and dilute their voting power.
What: Leaders from the African-American, Latino, and immigrant communities to present testimony denouncing the state redistricting task force’s proposals.
When: Thursday, February 9, 11:00am
Where: Suffolk County Legislature, William H. Rogers Legislative Building – Auditorium (725 Veterans Memorial Highway, Smithtown, NY, 11787)
Following Monday night’s overflowing community forum on re-districting at the offices of Make the Road New York in Brentwood, leaders from Long Island’s communities of color will appear at the New York State Legislative Task Force on Demographic Research and Reapportionment (LATFOR) hearing to raise their objections to LATFOR’s proposed Senate and Assembly maps. Latino, immigrant, and African-American leaders will denounce LATFOR’s proposals for threatening to divide their communities and dilute their voting power.
On Monday, over 100 community members-representing over 25 community organizations from the Latino, African-American, Haitian, and Muslim communities-came together to discuss the current re-districting process and its implications for Long Island’s communities of color at a forum hosted by the Long Island Civic Engagement Table, Long Island Wins, and Noticia. Their message was clear: LATFOR’s proposed maps will disenfranchise these communities, and residents must demand that the maps be revised, and likely vetoed, to ensure these communities fair political representation.
Frank Sprouse, a member of Make the Road New York and Brentwood resident, stated, “the LATFOR maps exemplify how politicians in office want to abuse that power and take advantage of communities of color to uphold their interests over ours. These maps want to divide the Latino and African American communities of Brentwood and Central Islip by undermining and dissolving our power as an electoral bloc. We have come together to stop that!”
Kevin Nelson, a member of New York Communities for Change and Central Islip resident, added: “Our founding fathers created our country on the basis of one person, one vote, which, by extension should lead to communities of similar sizes being counted equally in the political process. But by splitting up a community like Brentwood into different districts under the proposed Senate redistricting plan, LATFOR would dilute the power of communities of color and violate the equality our founding fathers envisioned.”
Luis Valenzuela, Executive Director of the Long Island Immigrant Alliance, asserted: ” Monday’s forum powerfully demonstrated the Latino and African American communities’ political ascendancy on Long Island. The Latino community can no longer be taken for granted. The new LATFOR maps continue to dilute our vote, and we demand a fair revision. Failing that, we expect the Governor to veto the maps.”
At Thursday’s hearing, leaders from a panoply organizations representing Long Island’s communities of color will join together to testify against LATFOR’s proposals. They will highlight how the maps divide areas like Central Islip, Brentwood, and North Bay Shore-dividing “communities of interest” and diluting the potential political power of minority voting blocs. As Patrick Young, Program Director of the Central American Refugee Center (CARECEN), notes: “The Brentwood, Central Islip, North Bay Shore area looks like one community from my Brentwood Road office. Why doesn’t it from Albany?” Instead of reflecting the growing Latino, immigrant, and African-American population, LATFOR’s proposals-particularly the Senate map- make it harder for these communities to influence the election of candidates who are responsive to their needs.
The groups submitting testimony to LATFOR include: Make the Road New York, New York Communities for Change, Central American Refugee Center (CARECEN), the Long Island Civic Engagement Table, NAACP (several branches-Islip, Brookhaven, Eastern Long Island, and New York State), Common Cause New York, La Fuente – Long Island Civic Participation Project, Long Island Progressive Coalition, SEPA Mujer, Long Island Wins, the League of Women Voters, and Youth Enrichment Services.
Other supporting organizations present at Monday’s community forum include: the Long Island Immigrant Alliance, NYCLU (Suffolk chapter), Friends of Huntington Station Latin Quarter, Long Island Muslim Alliance, Pronto of Long Island, Haitian Americans United for Change, Haitian American Political Action Committee, and the Long Island Immigrant Students Association.
* * *
The Long Island Civic Engagement Table (LICET) seeks to transform the culture of civic participation and government accountability on Long Island by nurturing grassroots participation and leadership in low-income communities of color. LICET, led by Make the Road New York, New York Communities for Change, the Long Island Immigrant Alliance, and CARECEN, works with these communities to turn the tide of anti-working class and anti-immigrant politics and build a common platform for low-income people.